Contribuyentes

martes, 26 de abril de 2016

NARRATIVA CONTEMPORÁNEA (T.10)

  1. INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA DE POSGUERRA: temas, tendencias y evolución


  • Situación de carencia tras la guerra: autores muertos, exiliados
  • Narrativa de corte tradicional: realismo decimonónico (Ignacio Agustí)
  • Obras al alcance del autor
    • Biografías sin carácter historicista relacionadas con el triunfalismo del Imperio
    • Hagiografías noveladas
    • Novela rosa
    • Novelas de aventuras
  • Empiezan a despuntar autores muy jóvenes
    • Consiguen con bastante rapidez prestigio con sus obras
      • CJ Cela (La familia de Pascual Duarte), Torrente Ballester (Javier Mariño), Carmen Laforet (Nada), Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alagada)
  • Líneas
    • Novela del exilio (Max Aub, Sender)
    • Realismo tradicional (Zunzunegui, Agustí)
    • Novelas cercanas a la ideología dominante (García Serrano, Torrente Ballester)
    • Cierto costumbrismo (Delibes)
    • Novela de humor (Wenceslao Fernández Flores)
    • TEMENDISMO (La familia de Pascual Duarte)
    • EXISTENCIALISMO (Nada, Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada, Delibes)


  1. NARRATIVA DE LOS AÑOS 40: Generación de 1936


  • Frente a realismo decimonónico de tintes propagandísticos de los escritores del nuevo régimen
    • Testimonio de la dura realidad de posguerra aunque no sea explícitamente crítico
  • TREMENDISMO
    • Tremendismo: término despectivo que se aplicó para obras que querían reflejar una realidad que no coincidía con la realidad imaginaria del régimen
    • Manera agria de representar la realidad seleccionando lo más duro de la vida de posguerra
      • Situaciones extremas o violentas
        • A veces incluso imagen distorsionada
    • La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela
    • Representación de la realidad caracterizada por aspectos más duros
    • Elementos tremendistas
      • Rasgos propios de la España negra (instintiva, pasional)
      • Influencia del naturalismo francés (Zola)
      • Lenguaje no convencional (no elusión de tabú)
      • Influencia del esperpento valleinclanesco
        • Definición de los personajes por sus actos, caricaturescos, deformes, crueldad con ellos
    • Antecedentes
      • Solana y su España negra
      • Tragedias rurales lorquianas (Bodas de sangre)
      • Picaresca
        • Padres indignos
        • Pasa por el servicio de varios amos
        • Relato de un mal ejemplo para avisar a los otros de que no hagan lo que él hace
      • Literatura popular
    • De pliegos de cordel: historias truculentas de crímenes, pasiones
    • Estructura
      • Idea tradicional de que se trata de una novela tradicional en 1ª p no es cierta (varios puntos de vista
        • Nota previa (transcriptor)
        • Corpus (autobiografía) --> domina el punto de vista de Pascual
        • Nota del capellán (Visión de Pascual como resignada y paciente)
        • Nota del director de la prisión (visión de Pascual como cobarde que reniega)
      • Elementos inquietantes: transcriptor afirma haber encontrado muchas cuartillas manuscritas en parte sucias, en parte desordenadas, en parte comida por las ratas
        • Las ha ordenado y trascrito eliminando algunas cosillas
          • Selección de materiales por parte del transcriptor
      • Lengua expresiva pero sobria al mismo tiempo
  • EXISTENCIALISMO
    • Preocupación por los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el tema del tiempo, la libertad, la relación Dios-hombre...
      • Existencia como sucesión de vacíos donde el hombre se siente solo y frustrado
    • Nada, Carmen Laforet
      • Primer premio Nadal 1944 (a un éxito rotundo le sigue un cierto desapego por parte de la crítica)
      • Ambientada en Barcelona durante la posguerra
        • Alusiones a la guerra: existe un antes y un después en la realidad económica y moral de la familia tras la guerra
        • Situación de desconcierto, vacío, prejuicios, ambiente asfixiante, sentimiento religioso
        • Importancia de descripciones y aspecto simbólico
          • Retrato colectivo de sociedad barcelonesa
            • Sensación común de fracaso, pesimismo
              • Pérdida de la libertad, incertidumbre del porvenir
        • Tremendismo psicológico y existencial
          • La vida y las relaciones humanas = experiencia que sólo genera hastío
      • Se ha insistido en carácter autobiográfico de la novela
        • Llegada de una joven a la gran ciudad a fin de iniciar sus estudios universitarios
          • Novela de formación: adolescencia --> madurez
            • Realidad vista a través de conciencia de Andrea (1ª p)
            • Andrea: nombre simbólico (andros = varón)
              • Representación de alguien que aspira a vivir en paridad con el varón
      • Obra de final abierto (modernidad)
        • Participación del lector en el sentido de la obra
        • Novela circular: al final se presenta emprendiendo una nueva vida
          • Pero Andrea ha madurado como proceso de acceso a un conocimiento
          • Final no tradicional (normalmente narración idealizada con final feliz acabado en boda)
    • La sombra del ciprés es alargada, Delibes
      • Premio Nadal 1947
      • Fuerte sentido simbolista
        • El niño Pedro quiere hacerse marino en una ciudad de secano (Ávila)
          • Orfandad no es sólo biográfica sino ontológica
      • Título
        • Ciprés = árbol mortuorio por excelencia
          • Representa muerte física + espiritual
      • Ambiente asfixiante, cerrazón
        • Ciudad amurallada, casa del maestro como recinto cerrado
      • Visión tétrica y vitalista (aún hay algo de esperanza en el final)

  1. GENERACIÓN DEL MEDIO SIGLO


  • Antecedente del objetivismo, beauvorismo: La colmena, Camilo José Cela
    • Autor de la generación del 36
      • Generación del 50 recuperará características de esta obra
    • Primera edición no pudo publicarse en España (1951, Argentina)
      • No es novela crítica pero tampoco es complaciente
        • No se ocultan aspectos de la vida cotidiana que no eran agradables para el régimen (estraperlo, hambre, prostitución, sentimiento general de derrota)
    • Rasgos de la obra que anticipan el conductismo
      • Obras que no son de un personaje
        • No es novela psicológica (novela coral: múltiples personajes)Protagonista colectivo
        • Bajo apariencia lineal se introducen varias perspectivas
          • Intento de abarcar aspectos colectivos aunque siempre intervenga el autor para hacer una selección de personajes, espacios
        • Casi 300 personajes (descritos de forma desigual)
      • Narrador trata de evitar su papel tradicional (omnisciente, 3ª persona)
        • Debe permanecer ajeno a la historia (no debe intervenir en el relato)
      • Fragmentarismo
        • No distribución en capítulos tradicionales
          • Incluso marcado tipográficamente (dos espacios en blanco como salto)
          • Segmentos que se unen por yuxtaposición, considerados escenas, secuencias
        • No historias completas (pequeñas anécdotas)
        • Técnica cinematográfica
          • Filmar determinadas escenas de la realidad (eliminar todo aquello que se pueda considerar superfluo)
            • Después montar los distintos fragmentos para que tengan coherencia narrativa
      • Concentración temporal
        • Se acaba con el desarrollo completo de un personaje o familia
        • Tiempo no llega a tres días (conocemos fragmentos de esas jornadas)
          • Y el epílogo se sitúa tres o cuatro días más tarde
      • Concentración espacial
        • Lugares públicos donde se pueden encontrar personajes de distinto signo social y domicilios particulares de Madrid
          • Personajes: mismas dificultades en la vida cotidiana (pequeña épica de la vida cotidiana)
            • 2 grupos sociales distintos: vencedores (enriquecidos) / fracasados (explotados)
            • Refleja el ambiente moral de la época (miedo, autoritarismo, fracaso colectivo, sensación de derrota)
    • Rasgos no objetivistas
      • Ironía (implica un juicio de valor, subjetivismo)
      • El autor interviene exagerando o ponderando rasgos
      • Anuncia hechos

  • Autores = niños de la guerra: nacidos entre 1925 – 1935
    • Herederos morales de los vencidos en la guerra civil
    • Orígenes y circunstancias diversas
    • Universitarios decepcionados con su educación académica
    • Formación literaria autodidacta
    • Mitifican la amistad
    • Tertulias
    • Voluntad de narrativa testimonial, casi documental
    • Defienden el cuento como forma narrativa
  • Germen de renovación narrativa: hacia la novela experimental
    • Se plantean la necesidad de conciliar
      • La perspectiva crítica de la realidad
      • Con la modernidad literaria
  • Técnicas narrativas
    • Predominio del contenido sobre la forma
    • Personajes
      • Novela tradicional: héroe individual cuyas vicisitudes normalmente se conocen desarrolladas en un período amplio (se conoce su interior)
        • Esto desaparece con técnica objetivista
          • No hay profundidad psicológica
            • Interesan las conductas y las conversaciones con los personajes
      • Personaje individual sustituido por el colectivo o por arquetipo
    • Punto de vista narrativo
      • Supresión de narrador omnisciente
      • Narrador limitado: presenta personajes a través de sus palabras y conductas
        • Sólo refleja el exterior
    • Importancia del diálogo
      • Novela objetivista pura sería la transcripción directa de un diálogo
    • Reduccionismo espacial y temporal (linealidad)
    • Formas expresivas
      • Diálogo se tiene que adecuar a cada personaje (decorum)
      • Suelen ser personajes anónimos (media social)
        • Diálogos de lenguaje y sintaxis simple
    • Argumento: poca importancia
      • Novelas abiertas
  • Influencias
    • Norteamericanas (cine, Heminway)
    • Francesas (Sartre: necesidad de compromiso político; nouveau roman)
    • Italianas (autores del neorrealismo)
  • 2 tendencias básicas
    • Neorrealismo
      • Corriente inicial
      • Reflejo fiel de la realidad
      • Gusto por el protagonismo colectivo de carácter antiheroico
      • Defiende función social de la literatura
      • Técnica: narración lineal, personajes prototípicos, narrador distante – irónico, sencillez del lenguaje y estilo, tono tierno (sin crueldad), predominio del diálogo
      • Autores agrupados en torno a Revista española
        • Aldecoa, Matutes, Sánchez Ferlosio, Goytisolo, Martín Gaite (Entre visillos, crítica a la represión de la mujer provinciana)
    • Realismo crítico
      • Más marcada ideológicamente que la anterior (se define por su temática)
      • Antecedentes: novela picaresca, crítica social de la Ilustración, costumbrismo de Larra
      • Visión desolada de la realidad española
        • Novela de réplica ideológica al franquismo
      • Tema: crítica en profundidad a la burguesía
      • Ambientación: entorno obrero y suburbial (dan voz a los oprimidos)
      • El jarama, Sánchez Ferlosio
        • Doble lectura
          • Jornada de unos jóvenes junto al Jarama
          • Simbólica: sus vidas pasan como los ríos, sin dejar huella


  1. NARRATIVA A PARTIR DE LOS AÑOS 60


  • A partir de los años 60 --> voluntad de cambio
    • Entran nuevas corrientes de pensamiento a través de la universidad (estructuralismo, existencialismo)
    • Censura se suaviza
    • Agotamiento de la literatura testimonial
      • Renovación temática y formal
    • Llegada de autores hispanoamericanos (García Márquez, Vargas Llosa...)
      • Nuevos temas y realidades, exotismo en el español
  • Cambios: irrupción de la novela experimental
    • Aparición de
      • Tiempo de silencio, (1962) Luis Martín Santos
      • La ciudad y los perros (1963), Mario Vargas Llosa
    • Mayor complejidad estructural
      • Forma empieza a adquirir importancia
        • Cambios en cualquier aspecto del texto: supresión de signos de puntuación, supresión de párrafos, mezcla de distintos géneros
          • Destaca Rayuela, Cortázar
    • Principios década 60 – 1975
      • Autores jóvenes
        • Luis Martín Santos
        • Julián Ríos
      • Autores de otras generaciones
        • Juan Goytisolo
        • Cela
        • Torrente Ballester (La saga/fuga de JB)
  • Características
    • Narración deja de ser lineal
      • Rupturas temporales y espaciales
    • Espacio a la imaginación, fantasía
    • Personajes individualizados (no prototipos)
    • Punto de vista del narrador: variedad
      • Desarrollo de subjetividad (pero no desde la 1ª persona)
    • Lenguaje
      • Adquiere mayor importancia en el relato
        • Sintaxis más compleja, tecnicismos, cultismos, figuras retóricas


  1. A PARTIR 1975


  • Cambios en el país
    • Proceso pacífico de transición a la democracia
    • Nueva constitución: régimen de libertades y participación de los ciudadanos en la vida pública
  • Literariamente
    • Gran dispersión en las técnicas narrativas
    • Hastío de la experimentación
      • Recursos más tradicionales
    • Se quiebra unidad por vitalidad cultural
    • Tipos de novelas
      • Negra o policial
        • La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza
        • Arturo Pérez-Reverte
      • Corriente histórica
        • La ciudad de los prodigios, Eduardo Mendoza
      • Culturalista
        • Planteamiento de los poetas novísimos
        • Javier Marías
      • Intimista
        • Visión melancólica o frustrada
        • Juan José Millas
      • Continuación de novela experimental
        • La fea burguesía, Espinosa


LÍRICA CONTEMPORÁNEA (T.9)

TEMA 9: LA POESÍA A PARTIR DE 1940
1.  LA POESÍA EN LA GUERRA CIVIL
La concepción de la poesía en estos años va a suponer un cambio radical respecto a lo que era el gran avance de nuestra lírica en el siglo XX: la poética del 27.
Se abandonará el esteticismo y los versos se orientarán hacia una poesía comprometida.
Métricamente, el romance y el soneto serán los metros preferidos.
En el bando republicano, su poesía se orienta hacia el compromiso con el momento que estaban viviendo. Prueba de ello es el Romancero general de la Guerra de España, en el cual encontramos autores como Rafael Alberti, José Bergamín, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, José Moreno Villa
Este compromiso no supuso una ruptura con el surrealismo, movimiento apto para el desarrollo del compromiso político.
El bando nacional también contó con sus poetas, también contaron con revistas como Jerarquía y Vértice. Entre los poetas cabe citar: Manuel Machado como la figura más representativa de este bando, que publica Horas de oro. Devocionario poético, Eduardo Marquina, José María Pemán con “Poema de la Bestia” y el “Ángel”, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo…
2.  LA POESÍA EN EL EXILIO
Al igual que ocurrió con los demás géneros, los poetas afines a la República hubieron de salir una vez finalizada la contienda. Se exilian sobre todo a México y Argentina donde desarrollarán una importante actividad cultural, especialmente ligada al mundo editorial. Desde una perspectiva temática dos son los grandes centros de atención: el tema de España y el mundo personal del poeta.
En cuanto a la nómina de autores es considerable y de procedencia heterogénea. Podemos destacar, dejando al margen los poetas más significativos del 27 a los siguientes: León Felipe con obras como El hacha, Español del éxodo y del llanto, Llamadme republicano, Juan José Domenchina con La sombra desterrada, Pedro Garfias, Juan Rejano, Arturo Serrano Plaja…
3.  LA INMEDIATA POSGUERRA 
3.1.   Las ideas previas
Lo que llama la atención, en los momentos posteriores a la contienda, es la pérdida de los grandes maestros: Antonio Machado acaba de morir en 1939; Juan Ramón Jiménez marcha al exilio durante la guerra; Lorca ha sido asesinado… En consecuencia, el panorama que ofrece nuestra poesía es desolador.
La poesía de estos años hay que estudiarla a través de las revistas poéticas que se publican, siguiendo un tanto la moda impuesta por los del 27. No es extraño, en este sentido, que las dos primeras revistas importantes tras la contienda lleven por los títulos  significativos de Escorial y Garcilaso.
 
3.2.   La generación del 36
Estamos ante un grupo de escritores formados como poetas durante la República y que presentan las siguientes características:
-       Búsqueda de la originalidad poética siguiendo los cánones del 27.
-       Revalorización del sentimiento humano, entroncando con los del 98.
-       Presencia del tema de la guerra.
-       Vuelta al tema religioso para escapar de la realidad.
-       Sus maestros son Machado y Unamuno.

Temáticamente, los motivos más recurrentes son:
-       El sentimiento humano (problemas eternos del hombre: amor, soledad…)
-       La guerra y el exilio
-       La religión
Agrupados en torno a la revista Escorial surgieron una serie de autores. La finalidad de la revista es contribuir a la elaboración de una idea imperial de la cultura. Responde también a un pensamiento político burgués que propugna la centralización de la cultura española.
            El director fue Dionisio Ridruejo y en ella escribieron poetas como Luis Rosales , Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero.
Miguel Hernández no pertenece a la generación del 27, ni entra debido a su temprana muerte (1942) en los movimientos generacionales posteriores a la Guerra Civil. Se le ha incluido en lo que se conoce como generación del 36. La lectura de Góngora y los conocimientos mitológicos acercan su poesía a los poetas del Siglo de Oro. Un claro ejemplo es Perito en lunas. Calderón también le atrae, a cuya influencia se debe Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras. El cultivo del soneto fue la estrofa más adecuada para la expresión de sus sentimientos. La aproximación al surrealismo se percibe en El rayo que no cesa. El estallido de la guerra y su participación en ella, dan lugar a una poesía pesimista, de preocupaciones personales: El hombre acecha.
3.3.   La promoción del 45
Garcilaso” (1943), dio origen de que se pudiera llamar primer movimiento poético de posguerra: el garcilasismo. Sus fundadores fueron García Nieto, Jesús Revuelta, Garcés y Pedro de Lorenzo.
El garcilasismo es un movimiento que aparece y avanza amamantándose en el retroceso, sobre todo a la vista del magisterio de los poetas del 27.
Ø  La poesía arraigada. Vinculada a la revista Garcilaso cuenta con las siguientes características:
-  -       Recuperación de la poesía tradicional del Cancionero.
-       Visión del mundo como un todo perfecto y bello.
-       Presencia del paisaje castellano.
-       Cultivo del soneto.
-       Temáticamente, el amor, la religión y la exaltación patriótica.



Ø  La poesía desarraigada. Vinculada a la revista Espadaña con las siguientes características:
-       Visión del mundo como un caos y al hombre como un ser desvalido.
-       Descripción de la realidad sin adornos.
-       Dios aparece como una idea lejana y distante del hombre.
-       El hombre concebido como antihéroe.
-       Empleo del lenguaje cotidiano.
-       Rechazo del formalismo de los garcilasistas.

Entre los autores vinculados a esta revista tenemos a Dámaso Alonso con Hijos de la ira, es un libro innovador, por el léxico, que se acerca al lenguaje coloquial. Es una poesía sin sensiblería aunque emotiva y cercana.
Otros autores de la generación del 45 son Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Carlos Bousoño, Rafael Morales y José Mª Valverde entre otros.


3.4.   El postismo
El postismo se presenta como un “ismo” después de las vanguardias, en el que la imaginación se convierte en esencia de la creación y por lo tanto la palabra se libera.
La revista “Postismosolo tuvo este número y pese a que la aparición de esta tendencia provocó risas y escándalo, sus representantes Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory sentaron las bases de lo que sería la poesía en los años 60.

3.5.   El grupo Cántico
Este grupo cordobés canalizó su poética a través de la revista “Cántico/ Hojas de poesía”, siendo sus directores Ricardo Molina, Pablo García Baena y Juan Bernier.
Las características del grupo son:
-       Influjo de San Juan de la Cruz y Cernuda.
-       Tema religioso.
-       Presencia del intimismo, heredado del modernismo y del 27.
-       Visión vitalista del amor.
-       Refinamiento formal dentro de un claro barroquismo.


4.  LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50
Será en la década de los 50, coincidiendo con la relativa apertura del régimen y con los cambios estéticos producidos en Europa cuando la poesía se adentre en un compromiso con el hombre y su entorno. Blas de Otero habló de dirigirse a la inmensa mayoría y Celaya de la poesía como “arma cargada de futuro”.
En síntesis, las características de esta poesía son:
-       Concepción de la poesía como instrumento de lucha social.
-       Denuncia de la realidad circundante.
-       Lenguaje próximo al lector.
-       Rechazo de lo ornamental.
-       Temas como España, la injusticia o la soledad del hombre.
Cuatro son los autores más significativos de esta corriente:
·         Ángela Figuera: preocupada en su poesía por la huella personal dejada por la Guerra Civil y la preocupación por la mujer. Entre sus obras: Mujer de barro y Belleza cruel
·         Gabriel Celaya: el propio autor ha aludido a 3 etapas en su creación:
o    Mágica: de corte surrealista como Marea del silencio
o    Social: concepción solidaria de la poesía como Paz y concierto
o    Órfica: en la que el hombre se funde con el cosmos: Penúltimas poemas

·         Blas de Otero: concibe la poesía como forma de comunicación dirigida a la inmensa mayoría. Su poesía entronca con la tradición poética desde autores como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz hasta Machado o César Vallejo.
Tras una primera etapa de juventud, aparece una etapa existencial con Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia fundidos en Ancia. Esta etapa es el preludio de la etapa social que tiene su punto de arranque con Pido la paz y la palabra  donde se adentra en los problemas del hombre de la calle. En la última etapa el poeta vuelve hacia la intimidad de las primeras etapas aunque sin abandonar el compromiso. Aquí podemos incluir títulos como Mientras, Historias fingidas y verdaderas y La Galerna.

·         José Hierro: se dio a conocer al ganar el premio “Adonais” con Alegría. Su poesía no puede encuadrarse exclusivamente dentro de la poética social, si bien es dentro de esta corriente donde alcanzó notoriedad en estos años. Algunos títulos: Con las piedras, con el viento, Quinta del 42


5.  LA POESÍA RENOVADORA DE LOS AÑOS 60
Coincidiendo con el momento de más éxito de la poesía social comienza a publicar un conjunto de autores que buscan una vuelta a los sentimientos más humanos, a la expresión del yo poético.
En síntesis sus características fundamentales son:
-       Fueron niños en la Guerra Civil, entorno burgués, pero buscan el compromiso político contra la dictadura.
-       La mayoría son ganadores del premio “Adonais”
-       Influidos por Machado, Cernuda y Celaya
-       Ruptura con la poética anterior.
-       Poesía más humana.
-       Temáticamente: el amor, el erotismo, la amistad, la infancia…
-       Depuración del lenguaje.
De la nómina de autores citamos a:
·         Ángel González: su poesía evoluciona desde la poesía social hacia una nueva estética. Con una constante presencia de la ironía aparecen el amor, lo cotidiano o la soledad. Entre sus obras: Áspero mundo y Palabra sobre palabra.
·         Jaime Gil de Biedma: su poesía, sustentada en la propia experiencia, es personal, profunda, eleva lo coloquial a la categoría lírica y trata sobre todo del paso del tiempo, del amor y de la política: Compañeros de viaje, Poemas póstumos
·         Otros autores: José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Carlos Sahaiguín y Félix Grande
6.  LOS NOVÍSIMOS (AÑOS 70)
Con la publicación de José María Castellet Nueve novísimos poetas españoles aparecían una serie de poetas que reunían una serie de características comunes.
            Los maestros de este grupo son Eliot, Pound, Saint-John Perse, Yeats, W. Stevens, los surrealistas franceses.
            Según J.M. Castellet las características de la forma de esta nueva poesía:
-       Despreocupación hacia las formas tradicionales: la libertad formal es absoluta.
-       Escritura automática. Se trata de evitar el discurso lógico, de romper la expresión silogística para crear una ilógica razonada o un campo alógico cuya lectura exige un esfuerzo más visual que racional.
-       Introducción de elementos exóticos, artificiosidad. Temas orientales, exaltaciones de ciudades desconocidas, nombres de lugar o persona que atraen por su valor fonético, descripciones de vestidos, disfraces o fiestas, mitos clásicos o fábulas medievales, etc. Se trata del descubrimiento del gusto por una literatura gótica o modernista y del horror por todo lo español y de la influencia de temas y mitos norteamericanos contemporáneos producto de la televisión, el cine, la publicación y los cómics.
-       Tensiones internas del grupo.

Son poetas que no conocieron la Guerra Civil y que, en su mayoría, comienzan a escribir en una “sociedad de consumo”. Se percibe en ellos una nueva sensibilidad, formada tanto por muy amplias lectura de autores clásicos y modernos, españoles y extranjeros, como por los tebeos, el cine o la música (jazz, rock, Folk …)
Aunque ante la sociedad, adoptan una actitud irónica o corrosiva, abominan de la Poesía Social; no creen que la poesía pueda cambiar el mundo.
Junto a temas graves pueden hacer gala de una provocadora frivolidad. Pero no son los temas lo que más le interesa, sino el estilo: con menor o mayor audacia se sitúan en una línea experimental, a la búsqueda de un nuevo lenguaje poético. El Surrealismo vuelve a ser un modelo para algunos.

En los últimos años del siglo XX –finales de los 70 y principios de los 80- continúan algunas de las líneas señaladas, pero parece haber un alejamiento de los aspectos más llamativos de los Novísimos y una moderación de las experiencias, con cierto retorno  a los contenidos humanos y a las formas tradicionales. Pero tales afirmaciones son muy prematuras. Lo cierto es que la poesía de estos años es tan rica en cantidad, calidad y diversidad, que no es posible reducirla a un esquema.
  
Como autor que sobresalga está Pere Gimferrer con Mensaje del Tetrarca  aparece la preocupación por la belleza y la fusión del Romanticismo con Modernismo. Su poesía en castellano tiene como elementos de partida el cine, la literatura, la historia o el arte. Entre sus obras Arde el mar, La muerte en Beverly Hills
Entre otros: Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Vicente Molina-Foix…

7.  ÚLTIMAS TENDENCIAS (AÑOS 80)
Las características de la poesía de los 80, siguiendo a García Posada en La nueva poesía son:
-       Declive de la estética novísima.
-       Recuperación de los poetas del 50 junto con los del 98, Manuel Machado y la generación del 27.
-       Imitación de la tradición.
-       Importancia de la poesía escrita por mujeres.
-       Vuelta a la métrica tradicional.
-       Temática urbana y lenguaje coloquial.
-       Presencia del humor.
-       Abundancia de poemas narrativos.
-       Reivindicación de la intimidad, lo individual y el sentimiento.

Podemos establecer cuatro tendencias fundamentales:
Ø  Poesía esteticista: con influjos de Cernuda, Gil-Albert y los poetas de “Cántico”. Esta línea se caracteriza por la sensualidad, la exaltación de la juventud, del cuerpo, el mar y el erotismo. Como poetas: Francisco Bejarano y Ana Rosetti.
Ø  Poesía minimalista o del silencio: con influjos de María Zambrano, Paul Celan y la poesía última de Valente, se plantea la palabra poética como una imprescindible imperfección del silencio. Como autor: Andrés Sánchez Robayna.
Ø  Poesía neosurrealista: continuación del surrealismo de la generación del 27 y de autores posteriores como Miguel Labordeta y Leopoldo Mario Panero, incluiremos a Blanca Andreu y Amalia Iglesias.
Ø  Poesía intimista o de la experiencia: sus características son:
o    Presencia del mundo anímico del poeta
o    Relato de lo que el poeta ve y siente
o    Reflexión sobre la vida
o    Presencia del culturalismo interiorizado
o    Uso de un lenguaje “normal”  y preciso.
En la difusión de esta corriente poética, en la que han influido autores como Jaime Gil de Biedma o Ángel González, ha tenido un papel destacado Luis García Montero.
Algunos de los poetas más destacados: Víctor Botas, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenco iniciado en la poesía desde los presupuestos de los novísimos, ha llevado hasta sus límites el culturalismo como se manifiesta en Los retratos y Elsinore., Luis García Montero y Andrés Trapiello.
Como suele ser habitual en la sucesión de movimientos y corrientes estéticas, a finales de los 80 empiezan a aparecer nuevos poetas que buscan la verosimilitud, la sinceridad, la sobriedad expositiva y la claridad, indagando en las relaciones personales y en la historia, tanto cotidiana como más trascendental.
De la intensa labor poética de estos años podemos citar a Julio Martínez Mesanza, Vicente Gallego, Álvaro Tato…
 
8.  POESÍA FEMENINA
No quedaría completa esta rápida reseña de la lírica española de las últimas décadas si no aludiésemos a la poesía femenina producida en esta época. Sirva de ejemplo la extensa obra de Carmen Conde: Júbilos; la profunda sensibilidad de Ángela Figuera con Mujer de barro  o El grito inútil donde el tema de la maternidad se halla tratado con un lenguaje directo. La dolorida tensión de María Beneyto por los aspectos más agrios de la existencia actual, visible en Eva en el tiempo; Gloria Fuerte, Ana María Moix


1. CONCLUSIÓN
Como resumen de cuanto llevamos dicho podríamos señalar las siguientes etapas de la poesía de posguerra:
-       La década de 1940, en la que llegan a la plenitud los poetas de la Generación del 36, mientras la primera promoción de posguerra (Celaya, Hierro, Otero) emprende la tarea de expresar con voz apasionada el drama de la existencia humana.
-       La década de 1950 con temática social, de enfoque realista y empleo de un lenguaje coloquial y directo.
-       La década del 60, testigo de la evolución de la segunda promoción de posguerra hacia un estilo elaborado y una temática más amplia.

  -       La promoción de los novísimos y las últimas tendencias cuyas características más notables serán la experiencia y el intimismo más inquietante para llegar a una exigente renovación de las formas expresivas.