Contribuyentes

miércoles, 24 de octubre de 2018

T7. LIT.MEDIEVAL (LA LÍRICA MEDIEVAL)

T7.                                                               LITERATURA MEDIEVAL. LA LÍRICA MEDIEVAL
_________________________________________________________________________________

https://prezi.com/a7pn_rdr8ors/edit/#1


LA LÍRICA EN LA EDAD MEDIA

  2.1.LÍRICA
  PRIMITIVA
  POPULAR
JARCHAS
-Compuestas  a partir del siglo XI en árabe o hebreo vulgares, y en romandalusí.
-Una joven cuenta su sufrimiento amoroso a su madre, amigas y hermanas; el entorno urbano.
-En general, presentan versos cortos con rima consonante.
CANTIGAS
DE AMIGO
-Compuestas en los siglos XIII y XIV, en gallego-portugués.
-Una joven enamorada expresa sus sentimientos a su madre, amigas y hermanas; importancia de la naturaleza (personificada). Destaca el recurso al paralelismo.

VILLANCICOS
-Recogidos en el siglo XV y escritos en castellano.
-Son los versos iniciales de un poema culto.
-Una doncella enamorada se lamenta por su situación en un entorno rural; hay también villancicos de alabanza a la primavera, canciones de trabajo…

 2.2. LÍRICA
  PRIMITIVA
  CULTA
LÍRICA
CATALANA
-Corresponde a la poesía trovadoresca, cultivada en los siglos XII (Provenza) y siglo XIII (Cataluña) en una lengua homogénea; se conservó en cancioneros. Compuesta por los trovadores (arte refinado, métrica rígida)  y difundida por los juglares.
-Desarrolla la concepción del amor cortés, entendido como servicio a la dama (modelo feudal).
-Subgéneros:
   * Cansó: de carácter amoroso ; yo poético masculino.
   * Sirventés: expresión de ira, polémica o discurso moralizante.
LÍRICA
GALLEGO-PORTUGUESA
-Compuesta en los siglos XIII y XIV en gallego-portugués.
-Manifestaciones:
   *Cantigas de amor. Herederas de la poesía provenzal; yo poético masculino; tono triste y tormentoso; entorno urbano y palatino.
   *Cancionero de burlas. Cantigas de escarnio y maldecir.
   *Cancionero religioso. Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.
LÍRICA ÁRABE Y  HEBREA
-Poemas estróficos cultivados en los siglos X y XI, en al-Ándalus. Son textos de carácter amoroso (con frecuencia de tipo homosexual) y escenario urbano.
-Manifestaciones:
   * Moaxaja. En árabe o hebreo clásicos, se rematan con una jarcha.
   * Zéjel. En árabe dialectal, sin jarcha.

  2.3.POESÍA
  CANCIONERIL
-Cultivada en el siglo XV, en Castilla, por poetas cultos; basada en la poesía trovadoresca y recopilada en cancioneros.
-Temas: poesía amorosa (concepción del amor cortés), moral (actitud crítica y estoica) y religiosa (crítica de la corrupción).
-Métrica: versos octosílabos (pie quebrado) y de arte mayor (dodecasílabo).
-Subgéneros:
   * Cantigas: breves, de tema amoroso.
   * Decires: más largos, abordan todo tipo de temas.
MARQUÉS DE SANTILLANA
Autor de poesía moral, política y alegórico-narrativa; importancia de las serranillas.
Introductor del soneto italiano.
JUAN DE MENA
Obra: Laberinto de Fortuna, en dodecasílabos; complicación del léxico y de la sintaxis.
JORGE MANRIQUE
Coplas a la muerte de su padre: es un poema elegíaco por la muerte de don Rodrigo Manrique. La estructura es de 40 estrofas con una parte general (tres vidas, muerte igualadora, ubi sunt?) y la exaltación de la vida del padre. Los temas: muerte, fama y vida eterna. Métrica: coplas manriqueñas de pie quebrado (8ª 8b 4cc 8ª 8b 4c 8d 8e 8f 8d 8e 8f)


1   2.1.     LÍRICA PRIMITIVA POPULAR
Ø  JARCHAS:
Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romandalusí, la relación que mantienen con la moaxaja no es siempre la misma: a veces se establecen comparaciones entre amabas y en otras ocasiones son independientes.
Aunque pueden alcanza hasta 8 versos, la mayoría de las jarchas constan de 4 versos, sobre todo hexasílabos y octosílabos, con rima preferentemente consonante.
El tema es casi siempre amoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano.
Las jarchas se caracterizan por la simplicidad y el escasísimo empleo de rasgos expresivos (reiteraciones, interrogaciones y exclamaciones). Un rasgo característico es la mención del amado por medio del sustantivo habib (“amigo”, en árabe).

Ø  CANTIGAS DE AMIGO:
En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor es también una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas: dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancolía o alegría por su regreso. En ellas, la naturaleza cobra gran importancia: el mar, los prados, las fuentes, los montes, los ciervos…, con los que el yo poético se identifica y a los que se dirige para preguntarles por el amigo ausente.
A diferencia de las cantigas de amor, las de amigo presentan un lenguaje popular y un léxico concreto.
Su forma habitual es la estrofa monorrima, seguida de un estribillo también monorrimo, pero con una rima distinta. Su principal recurso estilístico es el paralelismo.
En las cantigas de amigo suelen distinguirse tres subgéneros:
-          Cantigas de romería. El lugar de encuentro de los enamorados es una ermita, una romería o un santuario.
-          Cantigas de mayo. El escenario es primaveral, un entorno idealizado para el encuentro amoroso.
-          Cantigas marineras. Se localiza en la orilla del mar.

Ø  VILLANCICOS:
En Castilla se componen poemas cultos cuyos primeros versos se denominan villancicos. El resto de la composición constituye su glosa (comentario del motivo del villancico inicial realizado por un poeta culto). Los textos conservados no son anteriores al siglo XV, pero se considera que los villancicos son más antiguos.
El tema más común es el amoroso y coincide con el de las jarchas y las cantigas: una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar del encuentro es un entorno rural, el que cobra relevancia el agua (fuentes, ríos…). Son frecuentes los motivos de los cabellos de la joven y las flores (que cortados simbolizan la pérdida de la virginidad), la espera, el insomnio, el encuentro o la despedida al amanecer, la noche de San Juan…
En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.
La descripción femenina posibilita distintos tipos de villancicos: la mujer morena (la morenica), la malcasada, la malmojada, la niña enamorada. Otros villancicos cantan la llegada de la primavera o son canciones de trabajo , de vigía…

2  2.2.    LÍRICA CULTA
Ø  LÍRICA CULTA CATALANA
En el siglo XII surgió en Provenza (región del sur de Francia) la poesía trovadoresca, cuyo centro de gravedad se desplazó a la vecina Cataluña en el siglo siguiente. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros: antologías más o menos extensas que, a veces, contienen notaciones musicales de los textos.
La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas.
Fue cultivada por trovadores, que pertenecían a distintas condiciones sociales y tenían una sólida formación. Sus composiciones destinadas al canto, fueron divulgadas por músicos-cantores: los juglares. Sus intérpretes, a diferencia de los que transmitían otro tipo de poesía, estaban obligados a ser fidelísimos a los textos.
Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas: la versificación se basaba en el número de sílabas del verso y la rima debía ser rigurosamente consonante; la extensión más frecuente de las estrofas o coblas era de 8 versos, con las mismas rimas en cada una.
Los trovadores cultivaron básicamente dos géneros:
o    Cansó. Composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal: las relaciones amorosas son equiparadas a las relaciones feudales entre señor y vasallo, por lo que en ellas se empleaba el lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos.
o    Sirventés. Composición que se empleaba como forma de expresión de ira, reprensión, ataque personal, polémica literaria o discurso moralizante.
Como los trovadores estaban íntimamente ligados a las cortes, estas tuvieron una importancia decisiva en su obra.
La cortesía, en oposición a la villanía (rusticidad), suponía la perfección moral y social, e incluía los conceptos de lealtad, valentía, generosidad, educación, trato elegante y refinamiento.
El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama, considerada un ser superior.
El amante/vasallo pasa por cuatro grados o etapas: feñedor (aún no se atreve a expresar sus sentimientos a la dama), precador (ya le manifiesta sus sentimientos), entendedor (es correspondido por ella) y drudo (se convierte en su amante).
El amor cortés se expresa con una terminología especial: la mesura (moderación, que exige dominio de sí mismo y humildad), la largueza (generosidad), la mercé (piedad, misericordia), el joi (gozo).
Como la dama es, por lo general, la esposa del señor feudal, se exige la discreción del enamorado, que debe cuidarse del gilós (celoso: marido) y de los lisonjeros (aduladores) que lo acompañan. Por esto empleará en sus poemas la senhal (seudónimo para designar a la dama).

Ø  LÍRICA CULTA GALLEGO-PORTUGUESA
En la lírica culta gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas en el oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV.
En estas composiciones se advierte la influencia de la poesía trovadoresca, que llegaba, entre otras vías, a través de los peregrinos que transitaban el Camino de Santiago (entre los que también había trovadores).
Son herederas de la cansó provenzal tanto en el léxico utilizado como en la presencia de determinados tópicos. El yo poético es un hombre que se dirige a una dama –su senhor (señor)-, ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil.
En las cantigas de amor, el gozo amoroso de las cansós se transforma en tristeza y tormento, y amar y morir se equiparan. No hay presencia de elementos de la naturaleza: el entorno es urbano, más bien palatino. Formalmente presentan una métrica variada y artificiosa, y una división estrófica compleja.

Además de esta vertiente amorosa, la lírica culta gallego-portuguesa incluye también un cancionero de burlas y un cancionero religioso.
o    Cancionero de burlas. Está integrado por dos tipos de composiciones: las cantigas de escarnio (sátiras veladas y encubiertas de carácter personal) y las cantigas de maldecir (ataques directos a grupos o personas concretas).
o    Cancionero religioso. Está constituido por las Cantigas de Santa María, obra del rey Alfonso X el Sabio. De las 420 cantigas, solo 64 son de carácter lírico, de loor o alabanza a la Virgen y referidas a festividades religiosas; la mayoría son narrativas y relatan sus milagros. Los versos varían entre las 2 y las 24 sílabas, y entre ellos destaca el alejandrino.

Ø  LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA
En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja.
El tema fundamental de ambas composiciones es el amor, frecuentemente de tipo homosexual. El escenario es urbano (se mencionan ciudades como Sevilla, Huesca, Guadalajara, pero también Bagdad), y aparecen referencias a la flora y la fauna características de al-Ándalus.
Entre la moaxaja y el zéjel existen diferencias relativas tanto a la lengua de la composición como a la estructura:
o    La moaxaja. Se escribió en árabe clásico, pero pronto fue adoptada por poetas hispano-judíos, quienes emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remataba con unos versos, denominados jarcha.
La moaxaja posee dos clases de rimas: una distinta para los primeros versos de cada estrofa y otra igual en los últimos versos de todas las estrofas:bbbaa, cccaa, dddaa…
o    El zéjel. Se compuso en árabe dialectal y carecía de jarcha. Presenta en cada estrofa un estribillo inicial y un trístico monorrimo (mudanza) que se cierra con un verso de vuelta que conecta con el estribillo: aabbba, aaccca, aaddda …



  2.3.   POESÍA CANCIONERIL
En los dos primeros tercios del siglo XV, la nobleza se reunía en los palacios y se dedicaba al cultivo de las ceremonias cortesanas y ala poesía, como forma de evasión del desorden sociopolítico imperante. Así surgió la poesía cancioneril.
La poesía cancioneril castellana tiene su base en la poesía trovadoresca.
El nombre de poesía cancioneril se debe a que se encuentra recopilada en cancioneros. En estas colecciones se recogen dos tipos de composiciones:
o    Cantigas. Eran poemas breves destinados al canto, normalmente de tema amoroso. Tenían una forma fija, constituida por la cabeza (que expresaba el motivo de la composición), variación (serie de versos con rima diferente a la cabeza) y vuelta (versos finales que retoman la rima de la cabeza).
o    Decires. Se trataba de composiciones más largas –líricas o narrativas-, compuestas por un número indeterminado de estrofas y destinadas a la lectura. Desde mediados de siglo se denominaron coplas.
En cuanto a la métrica:
     La poesía cancioneril prefiere el octosílabo grave (con acento en la séptima sílaba), acompañado a veces del quebrado (tetrasílabo) y el verso de arte mayor (frecuentemente dodecasílabo), dividido en dos hemistiquio, con dos fuertes acentos en cada uno, separados por dos sílabas átonas.

En cuanto a la temática:
Ø  Poesía amorosa
Exceptuando casos como el Cancionero de Baena que contiene en su mayor parte poesía moral o didáctica, el tema principal de la lírica cancioneril es el amor, y su ideología, la del amor cortés.
El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora que se incrementa con la resistencia de la amada: se acepta el sufrimiento por amor, y hasta se halla placentero; incluso se prefiere la muerte por amor a su carencia. A veces, la mujer aparece como “bella dama sin piedad”, a la que el enamorado suplica insistentemente.
El léxico expresa metafóricamente el sometimiento del caballero a la dama (servidumbre, servicio, cárcel, cautivo) y también se relaciona con la guerra y con la religión (la dama es el dios del amado, se la adora…). No aparece descripción alguna de la mujer: solo se habla de sus ojos y del corazón.
 En muchos casos, se percibe una corriente de erotismo, que incluso llega a ser obscena. Con eufemismo se alude a las relaciones sexuales: morir, muerte, paraíso, servir, dolor, vencer, galardón, pena… adquieren valores relacionados con el sexo.

Ø  Poesía moral y religiosa
La poesía cancioneril aborda también cuestiones relacionadas con la inestabilidad socioeconómica del siglo XV. Algunos poemas critican los abusos de grupos o individuos; otros condenan el mundo en general; y un tercer grupo propugna una actitud estoica –de fortaleza y dominio- entre los abusos de la Fortuna, a la vez que censura el presenta y profetiza sobre el futuro.
La poesía religiosa critica la corrupción y relajación de las costumbres; su objetivo es provocar sentimientos de pena y piedad basándose en el amor desinteresado. Incluye gozos, pesares y loores de la Virgen, y en el último cuarto de siglo, se incorpora la figura de Cristo.

Poetas del siglo XV:
En la primera mitad del siglo XV destacan entre los poetas cancioneriles dos autores: Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, y Juan de Mena. En la segunda mitad de la centuria sobresale la figura de Jorge Manrique.
Ø  El marqués de Santillana
Formado en la corte de Alfonso V de Aragón, el marqués de Santillana cultivó la poesía moral (Proverbios, Diálogo de Bías contra Fortuna), política (Coplas, Doctrinal de privados) y alegórico-narrativa (El infierno de los enamorados, El triumphete de Amor, La comedieta de Ponza).
En su producción sobresalen las serranillas, que narran el encuentro entre un caballero y una pastora. Estas composiciones contraponían personajes de estamentos sociales muy diferentes.
El marqués de Santillana intentó también aclimatar al castellano el soneto italiano; a esta forma estrófica corresponden 42 de sus poemas.

Ø  Juan de Mena
Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, la obra más destacada de Juan de Mena es Laberinto de Fortuna, dedicada al rey Juan II. En este extenso poema emplea el dodecasílabo, complica la sintaxis y el léxico, e introduce múltiples topónimos y listas de autores.

Ø  Jorge  Manrique
Jorge Manrique, sobrino del escritor Gómez Manrique y miembro de una familia fuertemente involucrada en la política y la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana en el siglo XV.
Como poeta cancioneril, cultivó la poesía amorosa y burlesca; pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

Coplas a la muerte de su padre: constan de 40 estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado.
Las coplas manriqueñas están constituidas por 12 versos que siguen el esquema métrico 8ª 8b 4c 8ª 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
En la obra se distinguen dos partes: la primera, de carácter general, comprende las primeras 24 estrofas; en la segunda (las dieciséis coplas restantes), se exalta la figura del padre del autor, don Rodrigo Manrique.
o    Coplas I-III: Doctrina del menosprecio del mundo, que incita a desdeñar la vida terrena.
o    Copla IV: Invocación a Dios, en consonancia con la tradición cristiana.
o    Coplas V-VII: Alternativa: orientar la vida terrenal hacia la conquista de la vida eterna.
o    Coplas XI-XIII: Referencia a la fugacidad de las cosas terrenas.
o    Copla XIV: Reiteración de la idea de la muere como igualadora, ya aludida en la copla III.
o    Coplas XV-XXIV: Ciclo del ubi sunt?; nueva mención a la muerte igualadora e inevitable.

o    Coplas XXV y XXVI: Enumeración de las virtudes del maestre don Rodrigo.
o    Coplas XXVII-XXVIII: Exaltación de don Rodrigo Manrique, comparándolo con prototipos de la Antigüedad.
o    Coplas XXIX-XXXII: Resumen de la vida militar del maestre.
o    Coplas XXXIII- XL: Diálogo del maestre con la muerte, invocación a Dios y estrofa de cierre, en la que se cuenta cómo ha muerto don Rodrigo.
                 El estilo empleado por Jorge Manrique en las Coplas, caracterizado por su naturalidad, es profundamente innovador en relación con la tradición literaria anterior. El poeta sustituye el estilo elevado de la gran poesía del siglo XV por un estilo humilde, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias.
Manrique deja a un lado los recursos eruditos y otros característicos de la poesía de su época, para centrarse en el empleo de metáforas e imágenes. En relación con la presencia del ubi sunt?, en las Coplas son habituales también las interrogaciones retóricas.
El uso de un estilo sencillo debe contemplarse a la luz de la finalidad de la predicación; de este modo, el autor pretendía llegar a todos los públicos.

                Temas:
o    el tema de la muerte como personaje vengador y despiadado, poseedora de un poder igualatorio y contra la cual es imposible oponer resistencia, fue recurrente en la literatura castellana del siglo XV. Para los hombres de finales de la Edad Media, la muerte poseía una profunda connotación religiosa, pues representaba el momento de la salvación o la condenación eternas.
En las Coplas, Manrique no describe la muerte con rasgos macabros, sino que la presenta como ministra de Dios.
o    La fama y la vida eterna. Aunque el tema de la fama se encuentra en otros escritores del siglo XV, en las Coplas aparece utilizado con el sentido en que se empleaba en Italia en esta centuria: la fama adquirida por los actos realizados en esta vida repercute favorablemente en el goce que los bienaventurados tendrán en la otra. Gracias a las buena sobras realizadas en su vida terrena y a la fama adquirida por ellas, don _Rodrigo consigue vencer a la muerte y alcanzar, de esta forma, la vida eterna.







No hay comentarios: