Contribuyentes

miércoles, 5 de octubre de 2016

El comentario de un poema

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA                                                                                                                        MIQUELA OLLERS LÓPEZ
TEORÍA SOBRE EL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO
El poeta es el verdadero hacedor del poema, más allá del autor real al que nos remite el poema. No será, pues, Juan Ramón o Machado, quien escriba, sino el poeta. Y pretende comunicar una sensación, un estado de ánimo: el mismo que a él le llevó a realizar el poema.
Antes de empezar con el comentario debes leer atentamente el poema, subrayar las palabras clave para entender el contenido y buscar en el diccionario aquellas palabras que desconozcas.
          En un comentario poético se deberán tratar los siguientes puntos:
1.        Situación del texto en su marco y caracterización global
2.        Género y forma de expresión
3.        Tema y Argumento
4.        Estructura externa
5.        Estructura interna
6.        Estilo o lenguaje poético

1.       SITUACIÓN DEL TEXTO EN SU MARCO Y CARACTERIZACIÓN GLOBAL           
Situar un texto en su marco es localizarlo y establecer su filiación según unas coordenadas precisas. Supone establecer el período, época, movimiento, fecha a la que pertenece el texto y las características de ello derivadas; el autor de dicho texto y las características de ello derivadas; el momento de esa obra en el conjunto de la producción del autor y las consecuencias que de ello resulten; las características originadas de la inserción del fragmento en la obra en cuestión.
También puede relacionarse con: otras manifestaciones artísticas y culturales del momento; precisiones sobre fuentes e influencias; análisis de variantes significativas; características derivadas de la longitud o brevedad del texto completo.

La finalidad de situar el texto no reside en el mero placer de clasificar y encasillar sino que su utilidad está en facilitarnos unos datos que nos ayudarán a comprender en profundidad, interpretar y valorar el texto.

El desarrollo de este apartado requiere que busques en enciclopedias o en direcciones de internet información sobre los siguientes elementos que hay que precisar:
-    autor, obra, fecha, período
-    características generales por la época, movimiento y fecha a que pertenece el texto
-    relación con otros movimientos artísticos y culturales del momento
-    características del autor en lo que atañe al texto
-    momento de esa obra en la producción del autor y características derivadas de ello
-    características más destacadas del fragmento o de la obra a la que pertenece el fragmento
-    características por la longitud o brevedad del texto completo (amplitud, concentración, condensación)
-    precisión sobre fuentes e influencias de la obra
-    análisis de variantes que nos permitirá establecer la génesis de la obra y valorar mejor los resultados
-    la obra en su entorno histórico


2.       GÉNERO Y FORMA DE EXPRESIÓN
Teniendo presentes las características de cada uno de los géneros, intentaremos comprobar cuáles se dan de modo dominante y recurrente en nuestro texto poético, y comprobaremos si se dan de forma pura o aislada o aparecen mezclados con alguna característica de otro género. Como resultado de esta operación precisaremos el género al que pertenece el texto (épica, lírica, dramática, oratoria, didáctica) y señalaremos los rasgos genéricos fundamentales que en él aparecen, notando la originalidad del autor o sus sumisión completa a la normativa del género en cuestión.
Una vez precisado el género, habrá que precisar el subgénero. También hay que señalar la forma de expresión (Narrativa- Descriptiva- Dialogada). Delimitar la distinción de prosa-verso, apuntando las peculiaridades derivadas de ello en el texto.

·          Esquema de los principales subgéneros  de la lírica:
1.        LÍRICA
1.1.     Formas mayores:                                                                           
1.1.1.           Himno
1.1.2.           Oda
1.1.3.           Canción
1.1.4.           Elegía
1.1.5.           Égloga
1.1.6.           Epitalamio
1.1.7.           Romance
1.1.8.           Poema épico-lírico
1.2.     Formas menores:
1.2.1.           Epigrama
1.2.2.           Anacreóntica
1.2.3.           Letrilla
1.2.4.           Balada
1.2.5.           Oriental
1.2.6.           Villancico
1.2.7.           Serranilla
1.2.8.           Endecha
1.2.9.           Cantar
1.2.10.        Romance lírico


3.       TEMA Y ARGUMENTO
·          Tema. Se trata de responder a la pregunta ¿de qué se habla en el texto? Decir si se trata de un tema tradicional o novedoso, o si es tratado desde una perspectiva novedosa.

·          Argumento. Se trata de responder a la pregunta ¿qué ocurre en el texto que comentamos? Para ello habrá que reducir los hechos a sus componentes básicos, eliminando lo circunstancial. El análisis del argumento responde a la pregunta ¿qué dice?, no a ¿cómo lo dice? El análisis del argumento no se reduce a presentar el esquema de hechos sino que hay que valorar y calificar ese argumento y el tono en el que se presenta. Deberemos señalar si se trata de un argumento descriptivo, narrativo.... Hay que valorar la originalidad, inhabitualidad, verosimilitud o repetición tópica de los hechos que constituyen el argumento y si conocemos situaciones próximas en otras obras literarias. En cuanto al tono decir si es optimista, pesimista, sombrío...

4.       ESTRUCTURA EXTERNA
Generalmente, el poema se presentará en verso. (Hay, por supuesto, poemas en prosa) El primer cometido será el análisis métrico del poema, con la inclusión de un comentario sobre todos los aspectos métricos: versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. Se tendrá en cuenta que algunos poemas no presentan una métrica tradicional, sino el verso libre, el cual no responde a ninguno de los aspectos métricos citados.
    En el verso, se indicara el nombre, clasificación y origen. ( Ej: el verso alejandrino es un verso de arte mayor, compuesto por dos hemistiquios heptasílabos, de origen  medieval. Fue utilizado por el llamado Mester de Clerecía, en el Libro de Alexandre, obra anónima del siglo XIII , de donde recibió el nombre/) .
    Las pausas finales son las que marcan verdaderamente el verso. El elemento más atractivo, para el comentario, es la presencia de encabalgamientos, motivado por múltiples causas, según el autor y poema, y no se deben pasar por alto.
    No se suele atender a los ritmos acentuales en el poema, aunque sea el elemento primordial del mismo. Probablemente el tiempo del que se dispone no de lugar a su estudio. No obstante, si se puede hacer alusión a ello en casos muy marcados.
    En la rima se hará constar su tipo ( asonante o consonante)  y su esquema, respetando las convenciones más extendidas: identificar la misma rima con la misma letra, mayúscula o minúscula según sean los versos de arte mayor o menor; y señalando con un guión los versos sueltos.. No estaría de más señalar los fonemas que formas la rima en cada caso, si no son muy abundantes.
    Finalmente, se comentará la estrofa. Presenta, en algunos de los autores leídos, una formulación tradicional: soneto, romance, cuartetos, serventesios, décimas, etc... Pero en muchas otras, desde el Modernismo,  aparecen esquemas métricos novedosos, que no responden a ningún esquema fijo, sino a la libre creación del poeta. Habrá que ver la adecuación de la misma al contenido que en ella se expresa.

5.       ESTRUCTURA INTERNA
En la estructura interna se reflejarán los diversos apartados en que podríamos dividir el "contenido" del poema. Ello supone adelantar, en parte, el significado del poema. En el texto literario los elementos integrantes no se relacionan caprichosamente sino que se vinculan entre sí. Habrá que especificar qué estructura se sigue en la disposición del argumento.
    Hay que tener en cuenta, consecuentemente con lo dicho ahora, que la estructura interna guarda relación, en muchas ocasiones, con la externa. La división en determinadas estrofas puede indicar una división significativa.
    Por otro lado, la estructura interna puede hallarse determinada en otras ocasiones por la utilización de unos recursos expresivos diferentes en cada una de sus partes. Si se encontraran estos recursos propios del lenguaje poético, facilitaría y anticiparía, de nuevo, algunos elementos que se desarrollaran en el punto siguiente.
    Como se vera, su delimitación es compleja, pues se deben atender a diversos aspectos que se trataran con amplitud en otros apartados. Por ello se aconseja antes, y se insiste ahora, en la conveniencia de hacer un pequeño esquema previo.

Los elementos integrantes de la estructura pueden adoptar una organización y disposición:
-    lineal: uno a continuación de otro en avance hacia el final
-    convergente y conclusiva: loes elementos convergen enla conclusión
-    divergente: no confluyen
-    concéntrica: gira en torno a un núcleo central que explican
-    dispersa/difusa: no hay una organización precisa, ni definida
-    abierta/aditiva: hay una suma de elementos integrantes que no queda cerrada, se podrían seguir añadiendo elementos
-    cerrada: contraria a la anterior


6.       ESTILO O LENGUAJE POÉTICO
    El análisis del lenguaje poético es el apartado más arduo de elaborar. Presenta múltiples rasgos y es difícilmente delimitable, por cuanto los recursos son muy variables, incluso en diferentes poemas de un mismo libro. Además, conviene ir aunando estos rasgos con la estructura externa y con sus valores significativos, pues una enumeración de elementos poéticos sin valor significativo carece de todo interés. (Ejemplo: "el texto presenta muchas metáforas, repeticiones y aliteraciones". ) Y esa explicación tampoco consiste en definir las figuras ( Ejemplo: "la aliteración es la repetición de fonemas" ) Para realizar un buen comentario se deben evitar estas listas y explicaciones que no aportan nada sobre el texto. Habrá siempre que buscar su valor poético.  Este apartado radicará en el uso de de figuras literarias y en el valor expresivo que aporten los materiales lingüísticos.

Seguiremos el siguiente esquema para el análisis del lenguaje poético según los planos de la lengua:
·         Plano Fonológico.
    El principal recurso fonológico que presenta el texto ya ha sido abordado en la estructura externa, pues todos los elementos métricos son fonológicos.

  También hay que señalar las figuras retóricas que tienen relación con el plano fónico:
   >  Recordar sólo la aliteración: repetición de sonidos especialmente sugerentes: En el silencio solo se escuchaba un susurro  de  abejas que sonaban (Garcilaso de la Vega)
Ø     Paranomasia: Se da cuando se combinan dos palabras fonéticamente semejantes en un mismo enunciado
aquel poderoso metal que todo lo rinde y todo lo riñe (Baltasar Gracián ).
Ø     La Onomatopeya: Consiste en reproducir un sonido por medio de fonemas. El tic-tac del reloj/
Barbotean las burbujas
Ø     Antanaciasis: Consiste en la repetición de una palabra en dos sentidos diferentes
"Escudos pintan escudos
Ducados compran ducados
Y tahures muy desnudos
Con dados hacen condados"

(Fernando de Quevedo)

·         Plano morfológico y sintáctico
En el apartado de análisis del plano morfológico  contabilizaremos el número de cada una de las categorías gramaticales y,  a continuación, analizaremos las categorías gramaticales que aparecen en mayor número.
Aquí tienes algunas indicaciones que pueden ayudarte en tu análisis:
-    El sustantivo: Los valores expresivos del sustantivo radican más en su significado que en sus aspectos morfológicos. Tal vez, el único aspecto morfológico interesante es la presencia de morfemas apreciativos: dimimutivos, aumentativos y despectivos. En todos ellos, suelen primar los valores afectivos sobre los verdaderamente denotativos, de tal forma que el autor no aumenta o disminuye magnitudes, sino que manifiesta su subjetividad hacia las realidades  a las que alude el sustantivo.
El adjetivo: Debe ser tenido muy en cuenta pues sus posibilidades son muy variadas. Aumentan según sea su función y frecuencia: desde el adjetivo con función de atributo al grupo de adjetivos epítetos alrededor del nombre. Su colocación respecto al nombre es muy variable: los adjetivos especficativos suelen posponerse al sustantivo, mientras que los explicativos se anteponen. Otro criterio muy a tener en cuenta es que los adjetivos valorativos se anteponen, mientras que los objetivos se posponen.
El verbo: Los valores modales, aspectuales y temporales que el verbo ofrece son muy utilizados por casi todos los poetas. Habrá que señalar los  valores aspectuales del verbo (imperfectivo/perfectivo). Igualmente expresiva es la oposición Indicativo/Subjuntivo/ Imperativo.
Determinantes y pronombres: Se unen generalmente al verbo para mostrarnos las personas gramaticales. La lírica muestra la subjetividad de un "yo". Y puede ir dirigida a una segunda persona, bien concreta (en los poemas amorosos), bien representación del lector, o a una colectividad.

En el apartado de análisis del plano sintáctico deberemos fijarnos en el tipo de oraciones que aparecen, si son simples o compuestas y en los recursos retóricos morfosintácticos.

Las  principales figuras retóricas relacionadas con el plano morfosintáctico:
Ø  Anáfora . Consiste en repetir una o más palabra a lo largo de un poema o de un párrafo. Es reforzar el significado de la palabra que se repite.
"Y ella ha viajado y ha viajado,
Mareada por el ruido de la conversación, por el traqueteo de las ruedas y por el humo, por el olor a nicotina rancia"

(Dámaso Alonso )
Ø  Anadiplosis. Consiste en repetir una palabra al final de un verso o de una frase y repetirla al inicio del siguiente
"...hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón tristeza,
tristeza que es amor."
(Antonio Machado)
Ø  Asíndeton. Consiste en suprimir la conjunción entre los términos que forman una enumeración. Efecto de vaguedad e imprecisión
"Menos tu vientre
Todo es confuso
Menos tu vientre
Todo es futuro
Fugaz, pasado
Baldío, turbio" .

(Miguel Hernández )
Ø  Epanadiplosis . Consiste en la repetición de una misma palabra al inicio y al final de un verso
"Boca que arrastra mi boca
Boca que me has arrastrado;
boca que vienes de lejos,
a iluminarme de rayos"
(Miguel Hernández )
Ø  Hipérbaton. Consiste en una alteración del orden normal de los elementos que forman una frase.
"Los árboles presento,
entre las duras peñas,
por testigo de cuanto os he encubierto."
(Garcilaso de la Vega )
Ø  Polisíndeton. Consiste en repetir innecesariamente la conjunción entre los elementos que forman una enumeración.
"Su jardín sin una flor
Y sus bosques sin un roble
Y viejo
Y cansado
A orillas del mar
Bebióse sorbo a sorbo su pasado".

(Antonio Machado)
Ø  Reduplicación . Es la repetición, de dos o más veces una palabra dentro de la misma frase.
“Huye, luna, luna,
que ya siento los caballos

(García Lorca )
Ø  Pleonasmo . Es el empleo de palabras innecesarias para resaltar una idea o sentimiento
de los sus ojos tan fuertemente llorando...”
(Poema de Mío Cid )
Ø  Epíteto. Es el empleo de un adjetivo significativamente innecesario para expresar una cualidad inseparable de lo significado por el sustantivo
“De verdes sauces hay una espesura”
(Garcilaso de la Vega )


·         Plano semántico.
 La mayor complejidad de los textos poéticos podría radicar en que predominan los valores connotativos  (significados subjetivos relacionados con el contexto) frente a los denotativos (significados objetivos). Remiten a determinados temas que suelen ser constantes en cada poeta, traspasando en muchas ocasiones un libro y abarcando la obra entera del poeta y hasta toda una época literaria.
En este apartado también debemos señalar si aparecen palabras de difícil comprensión, préstamos lingüísticos, cultismos, neologismos, palabras derivadas, compuestas… Se deben señalar también si existen campos semánticos o familias léxicas.

   Las figuras literarias referidas al plano semántico son muy numerosas.
Ø  Comparación o símil: Consiste en la unión mediante un nexo de dos términos que presentan semejanza. En la comparación, existe un término real (aquel del cual parte la comparación) y otro llamado imagen (aquel conque se compara)
"Un ciprés se eleva
Con la majestad de un río
Que se pusiera de pié."

En este ejemplo, el término real es el ciprés, y la imagen, la majestad del río

> Metáfora.
Consiste en la sustitución del nombre de una cosa por el de otra a la cual se asemeja, es una figura semejante a la comparación, pero no existe ningún nexo entre el término real y la imagen:
"Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza"
(Gerardo Diego)
> Metonimia. Se da al utilizar un término para hacer referencia a otro con el que guarda algún tipo de relación, no de semejanza sino de proximidad, en algún sentido. Signo por la cosa significada
"
Silencios de almohadas". Proximidad los silencios de la noche.
"Leí casi todo Shakespeare", por leí casi todas las obras de Shakespeare

>        Oxímoron.
Combinación de palabras aparentemente contradictorias : Sol frío. Evaporar contempla un fuego helado
Ø  Gradación . Se juntan conceptos semejantes pero que van ganando (o perdiendo) intensidad: "En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."
Ø  Perífrasis. Rodeo para evitar decir algo: llegó al fin de sus días (murió)
Ø  Personificación o Prosopopeya. Es la atribución de cualidades propiamente humanas a seres inanimados .
Ø  Oh bosques y espesuras
plantadas por la mano del amado
oh prado de verduras,
de flores esmaltados
decid si por vosotros ha pasado!"

(San Juan de la Cruz )
Ø  Hipérbole . Consiste en exagerar desmesuradamente una cualidad o sensación. Con esta figura el poeta consigue efectos cómicos, trágicos...
"Yace en esta losa dura
Una mujer tan delgada,
Que en la vaina de la espada
Se trajo a la sepultura"
(Baltasar de Alcázar)
Ø  Alegoría . Es la sucesión de una o más palabras al suplir otras su significado. Cada elemento del plano real se corresponde con su imagen. Es una metáfora continuada.
"Es mar la noche negra,
La nube es una concha,
La luna es una perla
"
(Dante Alighieri)
Ø  Dilogía. Consiste en usar una misma palabra con varios sentidos en un mismo enunciado
"Es amor fuerza tan fuerte
Que fuerza toda la razón
"
(Jorge Manrique )
En el primer verso la palabra "fuerza" se refiere a una capacidad física. En cambio en el segundo, a una acción.

Ø  Sinestesia. Consiste en adjetivar uno de los cinco sentidos con adjetivos propios, de otro sentido corporal distinto
"Olor pesado
Gusto sórdido
Sabor fétido
"
Ø  Elipsis. Es la supresión de una o más palabras al suplir otras su significado. Omisión de palabras que no son imprescindibles para el sentido de la oración.
“La (hora) del alba sería cuando don Quijote..."
(
Miguel de Cervantes)
Ø  Antítesis o contraste. Consiste en oponer frases o palabras de significación contraria para resaltar una de ellas.
“cuando quiero, no lloro
y, a veces, lloro sin querer”

(Rubén Darío)
Ø  Lítotes. Consiste en negar lo contrario de lo que se quiere afirmar.
Ø  Paradoja. Es la expresión aparentemente contradictoria de un pensamiento o sentimiento complejo
“vivo sin vivir en mi
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”
(Teresa de Jesús).
Ø  Ironía. Consiste en decir en tono de burla todo lo contrario de lo que aparentemente se dice.
“el demonio al tabernero: Harto es que sudéis el agua, no nos la vendáis por vino”
(Francisco de Quevedo )
SE
“De verdes sauces hay una espesura”
(Garcilaso de
Es el empleo de un adjetivo significativamente innecesario para expresar una cualidad inseparable de lo significado por el sustantivo
“De verdes sauces hay una espesura”
(Garcilaso de la Vega )


No hay comentarios: