Departamento
de Lengua y literatura castellana           IES Damià Huguet                       M. Ollers   
    LA
ORACIÓN COMPUESTA
| 
   Las oraciones pueden
   relacionarse entre sí de varias maneras: 
   1.    Oraciones
   independientes:
   entre ellas no hay ninguna relación
   sintáctica fuera de las que se puedan establecer por el hecho de
   formar parte de un mismo párrafo o texto. La
   relación entre ellas es, pues, meramente lógica, no sintáctica. 
   2.     
   Oraciones
   compuestas por coordinación:
   dos (o más) oraciones de la misma entidad
   (ninguna es más “importante” o de mayor nivel que la otra) se
   unen entre sí por medio de conectores (nexos, enlaces) que hacen
   explícita la naturaleza de esa relación. Los nexos son
   independientes de ambas oraciones, y
   estas tienen la misma entidad y comportamiento que si fueran
   independientes. Así se habla de nexos (y oraciones) de tipo
   copulativo,
   adversativo,
   (distributivo), disyuntivo
   o explicativo. 
   3.    Oraciones
   compuestas por subordinación:
   una
   oración (o proposición)
   se
   integra en
   otra realizando en ella una función gramatical (sujeto,
   complemento del nombre, atributo, término de preposición,
   complemento circunstancial...), Es decir, la oración secundaria
   actúa en ella de
   la misma manera en que lo haría un sintagma.
   De ahí que las oraciones que actúan como Suj., CD, Atr., CN o
   Término de preposición, funciones características del sintagma
   nominal, reciban el nombre de Oraciones
   (o proposiciones)
   sustantivas
   o
   completivas;
   aquéllas
   que actúan como complemento de un nombre, función típica de un
   sintagma adjetival, son llamadas Oraciones
   adjetivas
   o
   de
   relativo
   y,
   finalmente, se engloba bajo el nombre de Oraciones
   adverbiales
   o  circunstanciales
   a todas aquellas que desempeñan la función de complemento
   circunstancial, función habitual del sintagma adverbial. Dentro
   de las OO.
   subordinadas
   adverbiales se ha incluido tradicionalmente un grupo de oraciones
   que, en puridad, no desempeñan una función gramatical dentro de
   la oración que las engloba, sino que actúan como modificadoras
   del conjunto de la otra sin
   desempeñar ninguna función sintáctica dentro de ella.
   Cuando sucede esto, existe una oración
   principal
   cuyo significado es modificado por otra de significado secundario,
   la oración
   subordinada.
   en este grupo encontramos las oraciones subordinadas comparativas,
   condicionales, consecutivas, causales, concesivas y
   finales. 
   4.     
   Oraciones
   yuxtapuestas:
   se dice que dos o más oraciones están
   yuxtapuestas cuando entre ellas no existe nexo alguno, pese a lo
   cual podemos interpretar que la relación entre ellas es del mismo
   tipo que la que hay entre las coordinadas o las subordinadas.
   Dicho de otra manera, son oraciones compuestas por coordinación o
   por subordinación pero entre ellas no hay ningún nexo explícito. | 
1.
Clasificación de las oraciones
compuestas coordinadas
Las oraciones
coordinadas, según los matices significativos, pueden ser:
| 
TIPOS | 
Significado | 
Nexos | 
Ejemplo | 
| 
COPULATIVAS | 
Expresan
   relación de adición o suma. | 
Y,e,ni,
   amén de, junto con, además de. | 
Ella
   escribe y él lee. | 
| 
DISYUNTIVAS | 
Expresan
   una relación de exclusión:una excluye a la otra | 
O,
   u, o bien. | 
No
   comas tanto o vas a engordar. | 
| 
DISTRIBUTIVAS | 
Expresan
   una relación de alternancia entre dos o más acciones que no se
   excluyen. | 
Ya...ya,
   bien...bien, unos...otros, aquí...allá | 
En
   la fiesta unos cantaba, otros reían. | 
| 
ADVERSATIVAS | 
Expresan
   una relación de oposión o contrariedad. 
    
Esa
   oposición puede ser parcial (adversativas restrictivas) o total
   (adversativas exclusivas). | 
-
   Restrictivas: 
mas,
   pero, aunque, sin embargo, no obstante, con todo, por lo demás 
-
   Exclusivas: sino, sino que, más que, antes, antes bien, más
   bien | 
El
   joven llegó aunque ella se fue. | 
| 
EXPLICATIVAS | 
Expresan
   una relación de equivalencia: una de las proposiciones explica o
   aclara el significado de la otra. | 
Es
   decir, esto es, o sea | 
Aliméntate,
   es decir, come bien. | 
 2.Clasificación de las oraciones compuestas subordinadasLas proposiciones subordinadas se comportan en la oración compuesta como un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Esto permite clasificarlas en los siguientes tipos:> Proposiciones subordinadas sustantivas.> Proposiciones subordinadas adjetivas.> Proposiciones subordinadas adverbiales.
- 2.1.PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVASSon proposiciones subordinadas sustantivas las proposiciones que se comportan en laoración compuesta como un sustantivo y realizan las funciones propias de un sustantivo.Así, la proposición subordinada sustantiva será el sujeto, el CD, el CI..., de la proposición principal.
 La
proposición subordinada sustantiva aparece introducida por los
siguientes enlaces:
| 
Conjunción
   completiva | 
QUE | 
Me
   gusta que estés contento. | 
| 
 Pronombre
   o determinante interrogativo y exclamativo | 
QUÉ,
   QUIÉN, CUÁL, CUÁNTO,-A,-OS,-AS | 
Dime
   cuánto dinero quieres. | 
| 
Adverbio
   interrogativo | 
DÓNDE,
   CUÁNDO, CÓMO | 
Dime
   cuándo vendrás. | 
| 
Conjunción
   completiva | 
SI | 
No
   sé si está todo correcto. | 
| 
Pronombre
   relativo sin antecedente expreso | 
QUE,
   QUIEN | 
Quien
   quiera puede venir conmigo. 
El
   que quiera puede venir conmigo. | 
 Clasificación
de las proposiciones subordinadas sustantivas:
- 
Sustantivas de sujeto: Me gustaría que vinieras con nosotros.
- 
Sustantivas de CD: Te aconsejo que digas la verdad.
- 
Sustantivas de CI: Regalan un walkman a quienes compren un DVD.
- 
Sustantivas de CRV: Me alegro de que te encuentres mejor.
- 
Sustantivas de C. Agente: La reforma fue realizada por quienes gobernaban.
- 
También son subordinadas sustantivas aquellas que desempeñan funciones de complemento circunstancial, o complemente de un sustantivo, de un adjetivo o de un adverbio, siempre que estas proposiciones equivalgan a un sustantivo o a un sintagma nominal:
- 
Sustantivas de C.C.: Estudia con el que se sienta a su lado.
- 
Sustantivas de C. Nombre: He visto la foto de quien tú sabes.
- 
Sustantivas de C. Adjetivo: Estoy harta de que me engañen.
- 
Sustantivas de C. Adverbio: Estuvo cerca de que le dieran el primer premio.
- 2.2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
 Las
proposiciones subordinadas adjetivas son aquellas proposicions que se
comportan como un adjetivo y, por tanto, desempeñan la función
propia de un adjetivo, que es servir de complemento de un núcleo
nominal.
 Las
subordinadas adjetivas suelen ir introducidas por un enlace
que es un relativo: 
| 
  PRONOMBRES
   RELATIVOS con antecedente.Pueden llevar preposición.   
    | 
QUE
       CUAL,-ES     QUIEN,-ES    CUYO,-A,-OS,-AS    
    | 
| 
ADVERBIOS
   RELATIVOS | 
 CUANDO
      COMO    DONDE, ADONDE | 
 
Estos se refieren a un antecedente explícito.
 Si
los relativos QUE, QUIEN no llevan un antecedente expreso, introducen
subordinadas sustantivas, no adjetivas: Quien mucho abarca,
poco aprienta.
Los
relativos tienen una doble función: por un lado, actúan como
nexo de la subordinada adjetiva; pero, además, desempeñan dentro de
esa proposición una función oracional (sujeto, CD...) o una función
de grupo sintáctico (actualizador o Término (T) de un grupo
preposicional).
       
              Entramos
en un viejo caserón cuya fachada era de piedra
(cuya equivale a un posesivo,       por tanto, es un actualizador de
fachada).
2.3.
  PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
 Las
proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que indican
cinrcunstancias referidas a lo expresado en la proposición
principal.
 Se
clasifican en
propias – las que indican
tiempo, lugar y modo- e impropias
-las que indican condición, obstáculo, causa, finalidad,
comparación y consecuencia-.
Desempeñan funciones
sintácticas propias del adverbio.
            Se
clasifican en:
- 
ADVERBIOS
- 
Cuando, mientras y apenas
- 
LOCUCIONES CONJUNTIVAS
- 
A medida que, al tiempo que, a la vez que, tan pronto como, una vez que,m nada más que, no bien, en cuanto, en el instante que, ahora que, antes de que, después de que, siempre que, primero que...
- 
Sin nexo
- 
Infinitivo precedido de la contracción AL o las locuciones NADA MÁS, AL POCO DE..
- 
Gerundio: Yendo hacia mi casa, me encontré con tu hermano.
- 
Participio: Acabada la clase, los alumnos salieron del aula.
- 
LOCALES O DE LUGAR: indican circunstancia espacial. Nexos: donde, precedida o no de preposición...
                                               
           Lo
  hice cuando me dijiste
|  |  | 
|  |  | 
|  |  | 
- 
MODALES O DE MODO: indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si...
                                            Lo
  coloqué donde
  me dijiste
| 
ADVERBIO
      RELATIVO | 
Donde
      (precedido o no de preposición), que funciona como Nexo y como
      CCL. | 
                                               
     Lo
  hice como me dijiste
| 
 | 
Como,
    Según, Conforme: Ordena esos libros conforme indica ahí | 
| 
 | 
Como
    si, como para, según que: Esa pareja se ha despedido como
    si no fueran a verse nunca más | 
| 
 | 
.
    Gerundio: Ese hombre habla mirándote
    fijamente a los ojos. | 
RECUERDA:
>
Las formas dónde,
cómo
y cuándo
pertenecen a la categoría de los adverbios interrogativos e 
introducen
subordinadas
sutantivas interrogativas indirectas.
>
Las formas donde,
como, cuando
son adverbios relativos e introducen subordinadas
adjetivas
o subordinadas
adverbiales
de lugar, modo y tiempo.
|  | 
Categoría | 
Función | 
SUBORDINADA SUSTANTIVA INTERROGATIVA
   INDIRECTA | 
| 
DÓNDE | 
Adverbio interrogativo | 
Nexo y
   CCL | |
| 
CÓMO | 
Adverbio interrogativo | 
Nexo y CCM | |
| 
CUÁNDO | 
Adverbio interrogativo | 
Nexo y CCT | |
| 
DONDE | 
Adverbio relativo | 
Nexo y CCL | 
SUBORDINADA ADJETIVA | 
| 
COMO | 
Adverbio relativo | 
Nexo Y CCM | |
| 
CUANDO | 
Adverbio relativo | 
Nexo y CCT | |
| 
DONDE | 
Adverbio conjuntivo | 
Nexo y CCL | 
SUBORDINADA ADVERBIAL | 
| 
COMO | 
Adverbio conjuntivo | 
Nexo | |
| 
CUANDO | 
Adverbio conjuntivo | 
Nexo | 
**
La RAE considera a las subordinadas adverbiales de lugar, modo y
tiempo como oraciones de relativo sin antecedente expreso. El
antecedente estaría incorporado en el propio relativo: donde (en el
lugar donde), como (de la manera como); cuando (en el momento en que)
- 
COMPARATIVAS: indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal.
- 
Compraremos tantos libros como quierasLas proposiciones subordinadas comparativas desempeñan la función de complemento del elemento cuantificador que aparece en la proposición principal: Tu hermano trabaja tanto como su novia (trabaja)C.Adv.
 Según
la RAE, las construcciones comparativas constan de dos partes: la
primera (oración principal) contiene el grupo cuantificativo y la
segunda es una oración subordinada introducida por las conjunciones
QUE o COMO.
| 
Introducidas
   por un nexo apoyado en un elemento cuantificador. Ese
   cuantificador es: 
-
   adverbio: más, menos, tan, tanto 
-
   locución adverbial: igual de. 
-
   adjetivo: tanto,-a, -os,-a | 
En
    las comparativas de SUPERIORIDAD el nexo:la conjunción QUE
    o la preposición DE 
En
    las comparativas de IGUALDAD los nexos son: 
las
    conjunciones COMO o QUE 
            En
   las comparativas de     INFERIORIDAD, el nexo es la conjunción
   QUE o la
   preposición DE. | 
Juan
    es más alto que su hermano 
Juan
    es más prudente de lo que parece. 
Antonio
   es tan delgado como Pedro 
He
   leído tantos libros como tú 
Antonio
   es igual de inteligente que su hermano. 
Ahora
   tengo menos ganas de viajar que antes. 
Este
   chico es menos brillante de lo que él se cree. | 
CONDICIONALES: indican
 una condición respecto a la proposición principal. Nexos:
 si, en el caso de que, de + inf etc..
Desempeñan
 la función de CC del verbo de la orcaión de la que dependen.
                                               
                 No
  conduzcas si bebes
| 
 CONJUNCIONES | 
 SI,
    COMO, CUANDO, MIENTRAS | 
| 
LOCUCIONES
    CONJUNTIVAS | 
A
    NO SER QUE, SI ES QUE, ES QUE SI, CON TAL QUE, CON TAL DE QUE,
    SIEMPRE QUE, A CONDICIÓN DE QUE, CON LA CONDICIÓN DE QUE, EN EL
    CASO DE QUE, CON QUE, SOLO CON QUE, A MENOS QUE, A POCO QUE,
    SIEMPRE Y CUANDO, SUPONIENDO QUE, EN EL SUPUESTO DE QUE | 
| 
 | 
 | 
 CAUSALES:
 indican
 el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque,
 ya que, puesto que, por + inf, etc.
                                        
  Bebo porque
  tengo sed
  Desempeñan
  la función de CC de causa del verbo de la oración a la que
  pertenecen.
| 
CONJUNCIONES
    CAUSALES | 
 PORQUE,
    PUES, COMO, QUE, POR SI. | 
| 
LOCUCIONES
    CONJUNTIVAS | 
YA
    QUE, PUESTO QUE, DADO QUE, VISTO QUE, SUPUESTO QUE, A CAUSA DE
    QUE, EN RAZÓN DE QUE, EN VIRTUD DE QUE, EN VISTA DE QUE, GRACIAS
    A QUE, POR CULPA DE QUE, MERCED A QUE, HABIDA CUENTA DE QUE, TODA
    VEZ QUE, SIENDO ASÍ QUE, COMOQUIERA QUE, EN TANTO QUE, EN TANTO
    EN CUANTO, POR CUANTO, A FUERZA DE QUE, CON MOTIVO DE QUE, EN LA
    MEDIDA EN QUE | 
| 
SIN
    NEXO | 
 | 
CONSECUTIVAS:
indican
la consecuencia de la principal. Nexos: por
tanto,
así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues...
- 
Tengo sed, así que beboCONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS- Consecutivas Ilativas: LUEGO, CONQUEPOR LO TANTO, POR CONSIGUIENTE, ASÍ PUES, PUES, EN CONSECUENCIA, ASÍ QUE, DE MODO QUE, DE MANERA QUE, DE FORMA QUE, DE SUERTE QUE.Para algunos las Ilativas son coordinadas. Para la RAE son subordinadas consecutivas.- Consecutivas Ponderativas:QUE + Elemento intensificador (tan, tanto,-a,-os,-as, tal, tales, un,-o,-a,os, cada, qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuánto, cuándo) : Este chico es tan tímido que no se atreve a hablar.Te miraba con una tristeza que te encogía el corazón.Esa persona te cuenta cada película que es difícil tomarla en serio.¡Qué le habrá dicho el jefe en su despacho que ha salido llorando!Según la RAE las construcciones consecutivas ponderativas constan de 2 partes: la primera (oración principal) contiene el grupo cuantificativo (G.Adj o G.Adv. cuyo modificador es el elemento intensificador); y la segunda es una oración subordinada introducida por la conjunción que. La proposición subordinada realiza la función de complemento del elemento intensificador: C.Adv., C.Nombreo C.Adjetivo.Grupo cuantificativoEse chico es tan tímido que no se atreve a hablar en público__________________________Prop. Subord. Consecutiva /C. Del Adjetivo
 CONCESIVAS:
  expresan
 una objeción, obstáculo o dificultad que no impide 
 el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque,
 por más que, a pesar de que...
                                            
  Aunque
  llueva, iré.
Desempeñan
la función de C.C. del verbo de la oración. Según la RAE, las
construcciones concesivas constan de una oración principal y otra
subordinada. Esta última suele ir al principio, separada por una
pausa.
| 
CONJUNCIONES | 
 AUNQUE,
    CUANDO | 
| 
ADVERBIO
    CONJUNTIVO | 
ASÍ | 
| 
LOCUCIONES
    CONJUNTIVAS | 
AUN
    CUANDO, AUN SI, SI BIEN, ASÍ Y TODO, POR MUCHO QUE, POR MÁS
    QUE, BIEN QUE, MAL QUE, Y ESO QUE, A PESAR DE QUE, PESE A QUE,
    CON TODO Y CON ESO, ADEMÁS DE QUE, ENCIMA DE QUE, APARTE DE QUE | 
| 
SIN
    NEXO | 
 
*
    CON, PARA + INFINITIVO : Para ser tan estudioso, sus notas
    son bajas. | 
 FINALES:
 indican
 la consecuencia última, el
 fin o propósito con el que se realiza una acción.
 Nexos:
 para que, a que, a fin de que, con la intención de...
                             Vino para
 arreglar la puerta
Desempeñan
la función de CC. de finalidad
| 
CONJUNCIONES | 
PARA
   QUE, A QUE, POR QUE, QUE 
  Salí
   a la calle por que me diera el aire. 
  Me
   gusta esa camisa. Trae que me la pruebe | 
| 
LOCUCIONES
   CONJUNTIVAS | 
A
   FIN DE QUE, CON LA INTENCIÓN DE QUE, CON EL PROPÓSITO DE QUE,
   CON EL OBJETO DE QUE, CON VISTAS A QUE. 
  Vengo
   a fin de que me informen sobre las condiciones del préstamo. | 
| 
SIN
   NEXO | 
*
   INFINITIVO precedido de las preposiciones PARA, A, POR o por las
   locuciones preposicionales A FIN DE, AL OBJETO DE, CON VISTAS A,
   CON EL FIN DE, CON MIRAS A, CON EL OBJETO DE. 
   Me
   he comprado este libro para leerlo este verano. 
   Me
   he matriculado en una academia con vistas a preparar las
   oposiciones. 
Este
   tipo de construcciones, pueden analizarse también como
   Subordinadas Sustantivas en función de CC. de finalidad. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario