Contribuyentes

lunes, 6 de marzo de 2017

NOVELA DURANTE EL FRANQUISMO Y EN DEMOCRACIA (7 Y 10) 4º de ESO

  MODELOS NARRATIVOS A PARTIR DE 1940 (la novela durante el franquismo y en democracia)

La traumática ruptura de la sociedad española provocada por la Guerra civil repercutió en la literatura. El aislamiento político y económico de la España franquista se vio agudizado por una férrea censura política y religiosa.

El esplendoroso desarrollo de la poesía de los años 30 quedó truncado. La novela, por el contrario, experimentó un resurgimiento, ya que se mostró como el género más apropiado para reflejar la terrible situación del país.
En la década de los 60 se produjo una intensa renovación ideológica y estética. La prosperidad económica, la distensión entre el bloque occidental y el bloque soviético y la irrupción de una generación de jóvenes inconformistas fueron los tres grandes fenómenos sociológicos de la época.

1)       Introducción a la narrativa de posguerra: temas, tendencias y evolución

2)       La novela de los años 40: generación de 1936

3)       Generación del medio siglo

4)       Narrativa  a partir de los años 60

5)       A partir 1975

 

1.    INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA DE POSGUERRA: temas, tendencias y evolución

v  Después de abandonar los intentos de aplicar a la narrativa los planteamientos deshumanizadores o vanguardistas, los novelistas de los años 30 se habían orientado hacia un tipo de novela social comprometida con los conflictos políticos que desembocarían en el enfrentamiento de 1936.

v  Como consecuencia de la defensa de la causa republicana por parte de estos escritores, la mayoría se vieron forzados al exilio. Desde los países latinoamericanos siguieron escribiendo y publicando, pero sus obras apenas fueron conocidas en España a causa de la censura. Entre los novelistas del exilio más destacados figuran: Rosa Chacel, Max Aub, francisco Ayala y Ramón J. Sender.
Ramón J. Sender (1901-1982) es el autor más representativo de la novela del exilio. Su producción, caracterizada por el compromiso ideológico y el uso de una personal técnica realista, es muy extensa y variada, aunque de calidad desigual. Réquiem por un campesino español está considerada su obra maestra.

v  Situación de carencia tras la guerra: autores muertos, exiliados
v  Narrativa de corte tradicional: realismo decimonónico (Ignacio Agustí)
v  Obras al alcance del autor
Ø  Biografías sin carácter historicista relacionadas con el triunfalismo del Imperio
Ø  Hagiografías noveladas
Ø  Novela rosa
Ø  Novelas de aventuras
v  Empiezan a despuntar autores muy jóvenes
Ø  Consiguen con bastante rapidez prestigio con sus obras
§  CJ Cela (La familia de Pascual Duarte), Torrente Ballester (Javier Mariño), Carmen Laforet (Nada), Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alagada)
v  Líneas
Ø  Novela del exilio (Max Aub, Sender)
Ø  Realismo tradicional (Zunzunegui, Agustí)
Ø  Novelas cercanas a la ideología dominante (García Serrano, Torrente Ballester)
Ø  Cierto costumbrismo (Delibes)
Ø  Novela de humor (Wenceslao Fernández Flores)
Ø  TREMENDISMO (La familia de Pascual Duarte)
Ø  EXISTENCIALISMO (Nada, Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada, Delibes)

 

2.    NARRATIVA DE LOS AÑOS 40: Generación de 1936

v  En esta época, caracterizada por la abundancia de obras de escasa originalidad, surgen dos novelas muy innovadoras escritas por dos jóvenes desconocidos hasta entonces: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Nada  de Carmen Laforet. También en esta década se publica La sombra del ciprés es alargada, primera novela de un autor crucial en la novela de posguerra: Miguel Delibes.

v  Frente a realismo decimonónico de tintes propagandísticos de los escritores del nuevo régimen
Ø  Testimonio de la dura realidad de posguerra aunque no sea explícitamente crítico
v  TREMENDISMO
Ø  Tremendismo: término despectivo que se aplicó para obras que querían reflejar una realidad que no coincidía con la realidad imaginaria del régimen
Ø  Manera agria de representar la realidad seleccionando lo más duro de la vida de posguerra
§  Situaciones extremas o violentas
·         A veces incluso imagen distorsionada
Ø  La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela (1942)
Es una novela singular, única, que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra.
La novedad de esta novela consistía en un argumento truculento, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. Cela consigue que al lector le parezca verosímil tanto la acumulación de crímenes como el recurso de que la obra se presente escrita en primera persona por el propio Pascual Duarte, un humilde campesino.
El atrasado mundo rural de la España negra se convierte en el contexto que, unido a la presión de los instintos, atenaza y determina la conducta del protagonista, que se ve impulsado a actuar con una violencia desenfrenada.
La popularidad de la obra de Cela, favorecida por el escándalo que provocó, dio lugar a que se acuñara el término “tremendismo” para clasificar esta novela, que se apartaba de las tendencias narrativas vigentes.

§  Representación de la realidad caracterizada por aspectos más duros
§  Elementos tremendistas
·         Rasgos propios de la España negra (instintiva, pasional)
·         Influencia del naturalismo francés (Zola)
·         Lenguaje no convencional (no elusión de tabú)
·         Influencia del esperpento valleinclanesco
¨        Definición de los personajes por sus actos, caricaturescos, deformes, crueldad con ellos
§  Antecedentes
·         Solana y su España negra
·         Tragedias rurales lorquianas (Bodas de sangre)
·         Picaresca
¨        Padres indignos
¨        Pasa por el servicio de varios amos
¨        Relato de un mal ejemplo para avisar a los otros de que no hagan lo que él hace
·         Literatura popular
·         De pliegos de cordel: historias truculentas de crímenes, pasiones
§  Estructura
·         Idea tradicional de que se trata de una novela tradicional en 1ª p no es cierta (varios puntos de vista
¨        Nota previa (transcriptor)
¨        Corpus (autobiografía) --> domina el punto de vista de Pascual
¨        Nota del capellán (Visión de Pascual como resignada y paciente)
¨        Nota del director de la prisión (visión de Pascual como cobarde que reniega)
·         Elementos inquietantes: transcriptor afirma haber encontrado muchas cuartillas manuscritas en parte sucias, en parte desordenadas, en parte comida por las ratas
¨        Las ha ordenado y trascrito eliminando algunas cosillas
Ø  Selección de materiales por parte del transcriptor
§  Lengua expresiva pero sobria al mismo tiempo

v  EXISTENCIALISMO
Ø  Preocupación por los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el tema del tiempo, la libertad, la relación Dios-hombre...
§  Existencia como sucesión de vacíos donde el hombre se siente solo y frustrado
Ø  Nada, Carmen Laforet
§  Primer premio Nadal 1945 (a un éxito rotundo le sigue un cierto desapego por parte de la crítica)
§  Ambientada en Barcelona durante la posguerra
·         Alusiones a la guerra: existe un antes y un después en la realidad económica y moral de la familia tras la guerra
·         Situación de desconcierto, vacío, prejuicios, ambiente asfixiante, sentimiento religioso
·         Importancia de descripciones y aspecto simbólico
¨        Retrato colectivo de sociedad barcelonesa
Ø  Sensación común de fracaso, pesimismo
§  Pérdida de la libertad, incertidumbre del porvenir
·         Tremendismo psicológico y existencial
¨        La vida y las relaciones humanas = experiencia que sólo genera hastío
§  Se ha insistido en carácter autobiográfico de la novela
·         Llegada de una joven a la gran ciudad a fin de iniciar sus estudios universitarios
¨        Novela de formación: adolescencia --> madurez
Ø  Realidad vista a través de la conciencia de Andrea (1ª p)
Ø  Andrea: nombre simbólico (andros = varón)
§  Representación de alguien que aspira a vivir en paridad con el varón
§  Obra de final abierto (modernidad)
·         Participación del lector en el sentido de la obra
·         Novela circular: al final se presenta emprendiendo una nueva vida
¨        Pero Andrea ha madurado como proceso de acceso a un conocimiento
¨        Final no tradicional (normalmente narración idealizada con final feliz acabado en boda)

Ø  La sombra del ciprés es alargada, Delibes
§  Es una novela primeriza, aún vacilante, pero en la que ya aparecen dos de los grandes temas de Delibes: la muerte y la infancia. Mucho más lograda es El camino, en la que el despertar a la vida de un niño se entremezcla con la confrontación entre la vida en el campo y en la ciudad. En Las hojas rotas trata la desolada situación de un jubilado, y en Las ratas traza una dura descripción de la pobreza de un pueblo castellano.

§  Premio Nadal 1947
§  Fuerte sentido simbolista
·         El niño Pedro quiere hacerse marino en una ciudad de secano (Ávila)
¨        Orfandad no es sólo biográfica sino ontológica
§  Título
·         Ciprés = árbol mortuorio por excelencia
¨        Representa muerte física + espiritual
§  Ambiente asfixiante, cerrazón
·         Ciudad amurallada, casa del maestro como recinto cerrado
§  Visión tétrica y vitalista (aún hay algo de esperanza en el final)

3.    GENERACIÓN DEL MEDIO SIGLO

v  Lo peor de la posguerra empieza a remitir a comienzos de la década de los 50. Con la guerra fría, el régimen franquista sale parcialmente de su aislamiento. El fin de la autarquía económica y la inversión extranjera posibilitan cierta recuperación basada en la industrialización y el turismo. Los intelectuales y los universitarios adoptan posturas cada vez más críticas respecto al régimen y las injusticias sociales. Es la época del realismo social.

v  Antecedente del objetivismo, beauvorismo: La colmena, Camilo José Cela (1951)
Ø  Esta obra, la más importante de Cela, se editó primero en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España. Con ella se inaugura el realismo social que se cultivó en los años 50.
Esta estructurada en 6 capítulos y un epílogo. Cada capítulo consta de un número variable de secuencias de corte extensión, en las que mezclan episodios simultáneos. De esta manera, el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas: un panorama de vidas cruzadas, como las abejas de una colmena. El marco espaciotemporal es muy preciso: Madrid en unos días de 1942.
La voluntad de reflejar la realidad no supone la neutralidad del autor, que interviene de dos formas. En la mayoría de los casos utiliza la técnica objetivista, es decir, se limita a mostrar, a describir desde fuera. Otras veces, sin embargo, adopta una actitud omnisciente y comenta irónicamente el comportamiento de los personajes, o los trata con desdén y hasta con crueldad.
El estilo de La colmena presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo. Aunque predomina el tono brusco y directo, a veces se abren paso fragmentos líricos que nos recuerdan que Cela comenzó componiendo poesía.

Ø  Autor de la generación del 36
§  Generación del 50 recuperará características de esta obra
Ø  Primera edición no pudo publicarse en España (1951, Argentina)
§  No es novela crítica pero tampoco es complaciente
·         No se ocultan aspectos de la vida cotidiana que no eran agradables para el régimen (estraperlo, hambre, prostitución, sentimiento general de derrota)

Ø  Rasgos de la obra que anticipan el conductismo
§  Obras que no son de un personaje
·         No es novela psicológica (novela coral: múltiples personajes)Protagonista colectivo
·         Bajo apariencia lineal se introducen varias perspectivas
¨        Intento de abarcar aspectos colectivos aunque siempre intervenga el autor para hacer una selección de personajes, espacios
·         Casi 300 personajes (descritos de forma desigual)
§  Narrador trata de evitar su papel tradicional (omnisciente, 3ª persona)
·         Debe permanecer ajeno a la historia (no debe intervenir en el relato)
§  Fragmentarismo
·         No distribución en capítulos tradicionales
¨        Incluso marcado tipográficamente (dos espacios en blanco como salto)
¨        Segmentos que se unen por yuxtaposición, considerados escenas, secuencias
·         No historias completas (pequeñas anécdotas)
·         Técnica cinematográfica
¨        Filmar determinadas escenas de la realidad (eliminar todo aquello que se pueda considerar superfluo)
Ø  Después montar los distintos fragmentos para que tengan coherencia narrativa
§  Concentración temporal
·         Se acaba con el desarrollo completo de un personaje o familia
·         Tiempo no llega a tres días (conocemos fragmentos de esas jornadas)
¨        Y el epílogo se sitúa tres o cuatro días más tarde
§  Concentración espacial
·         Lugares públicos donde se pueden encontrar personajes de distinto signo social y domicilios particulares de Madrid
§  Personajes: mismas dificultades en la vida cotidiana (pequeña épica de la vida cotidiana)
Ø  2 grupos sociales distintos: vencedores (enriquecidos) / fracasados (explotados)
Ø  Refleja el ambiente moral de la época (miedo, autoritarismo, fracaso colectivo, sensación de derrota)

Ø  Rasgos no objetivistas
§  Ironía (implica un juicio de valor, subjetivismo)
§  El autor interviene exagerando o ponderando rasgos
§  Anuncia hechos

v  Autores = niños de la guerra: nacidos entre 1925 – 1935
Ø  Herederos morales de los vencidos en la guerra civil
Ø  Orígenes y circunstancias diversas
Ø  Universitarios decepcionados con su educación académica
Ø  Formación literaria autodidacta
Ø  Mitifican la amistad
Ø  Tertulias
Ø  Voluntad de narrativa testimonial, casi documental
Ø  Defienden el cuento como forma narrativa

v  Germen de renovación narrativa: hacia la novela experimental
Ø  Se plantean la necesidad de conciliar
§  La perspectiva crítica de la realidad
§  Con la modernidad literaria

v  Temas
Ø  El mundo rural. En los años 50, buena parte de la población vivía en zonas rurales, dedicada a la agricultura en condiciones míseras. Este es el tema de novelas como Los bravos, de Jesús Fernández Santos, y Dos días de septiembre, de José Manuel caballero Bonald.
Ø  La clase obrera. La transformación de los campesinos en obreros es el tema de Central eléctrica, de Jesús López Pacheco, y La mina, de Armando López Salinas.
Ø  La burguesía. Es el tema de novelas como Juegos de manos, de Goytisolo.

v  Técnicas narrativas
Ø  Predominio del contenido sobre la forma
Ø  Personajes
§  Novela tradicional: héroe individual cuyas vicisitudes normalmente se conocen desarrolladas en un período amplio (se conoce su interior)
·         Esto desaparece con técnica objetivista
¨        No hay profundidad psicológica
Ø  Interesan las conductas y las conversaciones con los personajes
§  Personaje individual sustituido por el colectivo o por arquetipo
Ø  Punto de vista narrativo
§  Supresión de narrador omnisciente
§  Narrador limitado: presenta personajes a través de sus palabras y conductas
·         Sólo refleja el exterior
Ø  Importancia del diálogo
§  Novela objetivista pura sería la transcripción directa de un diálogo
Ø  Reduccionismo espacial y temporal (linealidad)
Ø  Formas expresivas
§  Diálogo se tiene que adecuar a cada personaje (decorum)
§  Suelen ser personajes anónimos (media social)
·         Diálogos de lenguaje y sintaxis simple
Ø  Argumento: poca importancia
§  Novelas abiertas


v  Influencias
Ø  Norteamericanas (cine, Hemingway)
Ø  Francesas (Sartre: necesidad de compromiso político; nouveau roman)
Ø  Italianas (autores del neorrealismo)



v   2 tendencias básicas
Ø  Neorrealismo o la Novela social objetivista
§  Corriente inicial
§  Reflejo fiel de la realidad
§  Reducción al mínimo de la presencia del autor, que se limita a narrar lo que ocurre sin comentar, sin opinar. Es un narrador distante.
§  Gusto por el protagonismo colectivo de carácter antiheroico.
§  Limitación del protagonismo de los personajes. Más que el personaje, predomina la situación, el contexto.
§  Eliminación de la introspección y del análisis psicológico. El mundo interior de los personajes no interesa al autor.
§  Caracterización externa de los personajes. Como en el cine, los personajes se definen por lo que hacen y por lo que dicen. De ahí la importancia del diálogo.
§  Disolución del argumento en una sucesión de anécdotas. El argumento consiste en una acumulación de pequeñas situaciones intrascendentes.
§  Sencillez estructural y estilística. Son novelas ordenadas de manera lineal, sin saltos en el tiempo, con descripciones escuetas y un estilo deliberadamente sencillo.
§  Concentración temporal y espacial. Los argumentos suelen concentrarse en cortos periodos de tiempo.
§  Defiende la función social de la literatura
§  Autores agrupados en torno a Revista española
·         Aldecoa, Matutes, Sánchez Ferlosio, Goytisolo, Martín Gaite (Entre visillos, crítica a la represión de la mujer provinciana)

Ø  Realismo crítico
Además de las características del realismo objetivista, se distinguen algunos matices:
§  Mayor intencionalidad crítica. El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia. Más marcada ideológicamente que la anterior (se define por su temática)
§  Utilización de personajes representativos de una clase social. Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.
§  Antecedentes: novela picaresca, crítica social de la Ilustración, costumbrismo de Larra
§  Visión desolada de la realidad española
·         Novela de réplica ideológica al franquismo
§  Tema: crítica en profundidad a la burguesía
§  Ambientación: entorno obrero y suburbial (dan voz a los oprimidos)
§  El Jarama, Sánchez Ferlosio
·         Doble lectura
¨        Jornada de unos jóvenes junto al Jarama
¨        Simbólica: sus vidas pasan como los ríos, sin dejar huella














4.    NARRATIVA A PARTIR DE LOS AÑOS 60

v  La principal novedad de la narrativa de los años 60 consiste en la creación de novelas en las que el lector debe asumir un papel activo, llevando a cabo su propia interpretación.

v  Entre los rasgos y técnicas que caracterizan a estas obras se pueden citar los siguientes:
Ø  Punto de vista múltiple.  Punto de vista compartido por varios personajes (perspectivismo).
Ø  Limitación de la importancia del argumento.  Lo principal no es ya la historia que se narra, sino cómo se narra.
Ø  Estructura compleja. La narración deja de ser lineal. Son frecuentes el desorden cronológico, los saltos temporales y los retrocesos del presente al pasado (flash-back). La diversidad de puntos de vista narrativos se traduce en el contrapunto (varias historias contadas simultáneamente, relacionadas o no entre sí) o en la estructura caleidoscópica (múltiples historias cruzadas).
Ø  Monólogos interiores. Los personajes expresan libre y desordenadamente el fluir de sus pensamientos.
Ø  Estilo y lenguaje. La nueva narrativa maneja con total libertad el estilo y el lenguaje, experimentando nuevas posibilidades: frases de gran extensión (sintaxis compleja), ausencia de puntuación, presencia de fragmentos no literarios (informes, textos periodísticos o publicitarios), mezcla de registros cultos y vulgares, tecnicismos, cultismos, figuras retóricas, etc.
Ø  Espacio a la imaginación, fantasía
Ø  Personajes individualizados (no prototipos)


v  A partir de los años 60 --> voluntad de cambio
Ø  Entran nuevas corrientes de pensamiento a través de la universidad (estructuralismo, existencialismo)
Ø  Censura se suaviza
Ø  Agotamiento de la literatura testimonial
§  Renovación temática y formal
Ø  Llegada de autores hispanoamericanos (García Márquez, Vargas Llosa...)
§  Nuevos temas y realidades, exotismo en el español

v  Cambios: irrupción de la novela experimental
Ø  Aparición de
§  Tiempo de silencio, (1962) Luis Martín Santos
§  La ciudad y los perros (1963), Mario Vargas Llosa

Ø  Mayor complejidad estructural
§  Forma empieza a adquirir importancia
·         Cambios en cualquier aspecto del texto: supresión de signos de puntuación, supresión de párrafos, mezcla de distintos géneros
¨        Destaca Rayuela, Cortázar
Ø  Principios década 60 – 1975
§  Autores jóvenes
·         Luis Martín Santos
·         Julián Ríos
§  Autores de otras generaciones
·         Juan Goytisolo
·         Cela
·         Torrente Ballester (La saga/fuga de JB)







5.    A PARTIR 1975

v  Cambios en el país
Ø  Proceso pacífico de transición a la democracia
Ø  Nueva constitución: régimen de libertades y participación de los ciudadanos en la vida pública

v  Características literarias
Ø  Gran dispersión en las técnicas narrativas. En la narrativa española de las últimas décadas hay una gran variedad de tendencias. No podemos hablar de grupos homogéneos de novelistas, de promociones o generaciones, sino de individualidades.
Ø  Respecto a las técnicas narrativas, abunda el eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y vanguardias. Hastío de la experimentación.
Ø  En los temas predomina claramente el retorno a la subjetividad.
Ø  La experimentación formal es más moderada que en las novelas de los años 60. Las obras son de lectura más accesible, y los argumentos vuelven a tener relevancia.
Ø  Se quiebra unidad por vitalidad cultural

Ø  Tipos de novelas
§  Negra o policial
·         La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza
·         Manuel Vázquez Montalbán, con su serie de novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho.
·         Arturo Pérez-Reverte
§  Corriente histórica
·         La ciudad de los prodigios, Eduardo Mendoza
§  Culturalista
·         Planteamiento de los poetas novísimos (Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo Mª Panero…):
¨        Importancia al aspecto verbal y a la huida de la realidad
¨        El “yo” del autor prácticamente desaparece. Con frecuencia buscan personajes de otras épocas en los que representarse. Se emplean recursos como el prosaísmo y la ironía.
¨        Influencia del cine y de los medios de comunicación.
¨        Lenguaje poético exuberante, de procedencia simbolista, surrealista y modernista.
·          Javier Marías
§  Intimista
·         Visión melancólica o frustrada
·         Visión del ahogado, Juan José Millas
·         Crónica del desamor o Te trataré como una reina, de Rosa Montero (especial sensibilidad hacia la situación de la mujer)
§  Continuación de novela experimental
·         La fea burguesía, Espinosa





No hay comentarios: