Contribuyentes

martes, 14 de junio de 2011

LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO

LA LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO
Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético (de imitación). La aproximación de ese mundo a la realidad puede ser mayor (literatura “realista”) o menor (literatura “fantástica”), pero la obra literaria siempre es ficción, y el mundo que en ella se evoca, imaginario.
Los personajes o las situaciones de una obra literaria pueden haber tenido o no existencia real, pero al entrar en el mundo del texto, conviven con otros personajes y situaciones inventados, y se incorporan a la ficción.
La existencia de la ficción no es una condición suficiente para la caracterización del hecho literario, ya que puede existir en otros procesos comunicativos. Sin embargo, constituye una condición necesaria: sin ficción no existe literatura.

En la literatura, la creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario. El lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que brinda la lengua.

La literatura, como otras artes, constituye una manifestación de la cultura de un pueblo, a través de la cual cada sociedad construye una determinada visión de la realidad. Al tratarse de productos culturales, en la interpretación de las obras literarias deben considerarse los siguientes elementos:
-       La lengua natural en la que se ha compuesto, que es su soporte, con las variedades que presente.
-       Las normas poéticas propias del período y del género al que pertenece.
-       Los códigos ideológicos, religiosos y políticos de la época de su producción, los cuales suministran distintas visiones del mundo.

1.  EL MENSAJE LITERARIO
La literatura es un fenómeno comunicativo: un emisor (autor) transmite un mensaje (texto literario) a un destinatario (lector u oyente), que lo interpreta.
En el propio mensaje literario se establece otro proceso comunicativo: un emisor (un personaje por ejemplo) transmite un mensaje a un destinatario (otro personaje). Así, en la literatura se diferencia un doble proceso comunicativo.

Para crear su mensaje, el autor combina las palabras según las reglas del código de la lengua, pero en el texto literario los vocablos se incrementan con sentidos y asociaciones inesperados. Se trata de un mensaje que aspira a la novedad, en el predomina la función poética del lenguaje.

Para comprender el mensaje que constituye un texto literario, el lector debe conocer, además del lingüístico, otros códigos (histórico-culturales).

En general, el mensaje literario no busca informar ni persuadir al destinatario; pero tales resultados pueden lograrse indirectamente: el receptor puede obtener un conocimiento o una perspectiva que antes no poseía, y también ser persuadido para actuar de una forma concreta.

2.  LOS GÉNEROS LITERARIOS

2.1.    LA LÍRICA


En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo

Los textos líricos  presentan las siguientes características:
-       Ofrecen un discurso muy subjetivo, por lo que en ellos predomina la función emotiva junto a la poética.
-       No desarrolla una historia; su contenido lo constituye la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas … de una voz poética perteneciente a la ficción, que no debe identificarse con el autor.
-       Normalmente, se centran en un único aspecto y, en general, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
-       Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada también prosa poética.





SUBGÉNEROS
LÍRICOS

Canción popular
Sus temas son amorosos y religiosos, aunque hay versiones satíricas. Es habitual el monólogo, pero puede incluir diálogos. El vocabulario y la sintaxis son sencillos, y la métrica, variada, con predominio del arte menor.
Ejemplos: jarchas, villancicos …
Canción petrarquista
Aborda los mismos temas, aunque en tono individualista y culto. Métricamente, consta de cinco a diez estancias.´
Ejemplo: las de Garcilaso de la Vega
Égloga
Presenta la vida del campo como un situación edénica, en tono nostálgico y melancólico. Suele constar de introducción, cierre y diálogos intercalados entre pastores, que, por lo general, versan sobre asuntos amatorios. La métrica es variada.
Ejemplos: “Églogas I, II y III” de Garcilaso de la Vega.
Himno
En la antigua Grecia, era un canto de alabanza a dioses y héroes y contenía ideales religiosos, patrióticos, guerreros y políticos, Desde la Edad Media, perdura también el himno litúrgico. Su métrica es variada.
Ejemplos: “Himno al sol” de Espronceda.
Epigrama
Inicialmente, su tema fue la alabanza, aunque ha indo incorporando de forma progresiva cualquier circunstancia con una salida sorprendente. Presenta variedad métrica.
Ejemplos: “los sonetos burlescos de Góngora y de Quevedo”
Elegía
Mezcla ingredientes tristes, melancólicos, sentimentales, fúnebres… Su métrica es variada.
Ejemplos: Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
Oda
Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas. El lenguaje es elevado.
Ejemplos: las odas de Fray Luis de León.


EL PROCESO
COMUNICATIVO
EN EL TEXTO
LÍRICO

El emisor (voz poética) puede asumir tres actitudes:
-       Aparente objetividad. Se limita a presentar una realidad aparentemente externa y desconectada del yo, usando la 3ª persona.
-       Apelación. El destinatario lírico (2ª persona) adquiere presencia explícita; en cambio, el yo poético puede aparecer o no explícito.
-       Pura expresión. La voz poética se expresa únicamente por medio del yo poético (1ªpersona)
-       Desdoblamiento. Un tú que esconde un yo, al que habla la voz poética.
-       Autonominación (nombre del autor en el texto).
El “yo poético” puede aparecer explícito por medio de pronombres personales, posesivos o formas verbales. Por su parte, el o los destinatarios (tú poético) pueden aparecer explícitos con los mismos recursos y hasta mencionados expresamente por medio de vocativos.
Aun cuando solo se explicite el tú, siempre es posible identificar un “yo implícito”, que es el que posibilita que se enuncie ese tú.



Ø  Temas, motivos y tópicos
El tema (de qué trata) es el eje que articula el texto, al que brinda unidad y coherencia.
Los motivos son elementos menores de contenido y pueden abordarse varios en el mismo texto. Así un poema puede versar sobre el tema del amor no correspondido, e incluir unidades temáticas menores (motivos) como el dolor, la desesperación, los celos, la resignación…
Un tópico es un motivo o una configuración estable de varios motivos que han sido usados con frecuencia por los escritores, especialmente en ciertos períodos literarios: carpe diem, tempus fugit, locus amoenus …

2.2.    LA NARRATIVA


 La narrativa comprende aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador.


Los textos narrativos responden a las siguientes características:
-       Desarrollan una historia, esto es, una sucesión de acciones, por lo que en ellos predomina la función referencial, además de la poética.
-       La historia es contada por un narrador, que, al igual que los hechos narrados, pertenece al mundo de l a ficción.
La modalidad del discurso predomínate es la prosa, aunque para narrar también se ha empleado el verso (en la épica, por ejemplo).
Ø  Principales subgéneros narrativos:

Poema épico
Narración extensa, en verso, que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Se caracteriza por el empleo del verso de arte mayor y de frases hechas para describir a los personajes, conocidas como epítetos épicos.
Ejemplos: Cantar de Mío Cid                                               

Romance
Narración breve, en verso (generalmente octosílabos), con rima asonante en los versos pares (los impares quedan sueltos).
Ejemplos: Los romances del Cid, de Roldrán, fronterizos…
Fábula
Narración breve, en prosa o verso, con un propósito moral o ideológico. Ofrece un conflicto entre dos personajes (animales o seres inanimados) que pone de relieve la existencia de vicios capitales.
Ejemplos: las del Libro de buen amor, Fábulas de Iriarte y de Samaniego.
Cuento
Narración breve, en prosa, que presenta una situación de conflicto y cuyo final puede ser abierto o cerrado. Suele desarrollarse en un espacio y un tiempo únicos y, si incluye diálogos, son, por lo general, de corta duración. Los cuentos pueden contener una enseñanza por vía del ejemplo.
Ejemplos: El conde Lucanor, de don Juan Manuel, Ficciones de Borges
Novela

Narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso. La historia puede varias de espacio y tiempo. Se diferencia de la épica por la presencia de un protagonista complejo y rico en matices.
Ejemplos: Lazarillos de Tormes, Don Quijote de la Mancha de Cervantes.


Ø  Niveles de análisis del texto narrativo
En el análisis de un texto narrativo deben considerarse dos niveles:
-       El análisis de la historia: comprende la caracterización de sus cuatro elementos: las acciones (para conseguir unos determinados objetivos), los personajes (protagonistas o secundarios, aliados o adversarios), el tiempo (puede abarcar desde unas pocas horas o minutos hasta muchos años) y el espacio (único o diverso, abierto o cerrado, rural o urbano, realista o fantástico).
-       El análisis del discurso: en el discurso, el orden temporal o cronológico del relato puede verse alterado por tres tipos de distorsiones: comienzo in media res (en medio de la acción), analepsis (evocación de momentos anteriores) o prolepsis (anticipación de acontecimientos  posteriores al tiempo de la historia).
El tiempo de la historia (lo que duran los hechos) puede tener una duración diferente lde la del tiempo que se dedica a contarlos (tiempo del discurso). Esta circunstancia imprime cambios en el ritmo de la narración. En relación con el tiempo del discurso se distinguen cuatro movimientos narrativos:
o    Escenas: en ellas se igualan el tiempo de la historia y el tiempo del discurso; suelen incluir diálogos.(El paciente dio un gran suspiro, abrió los ojos, miró a todos uno por uno y pronunció estas palabras…)
o    Resúmenes: sintetizan los acontecimientos de la historia: el tiempo del discurso es menor que el de la historia (Ella entonces encerró a su hija. Allí vivió emparedada seis meses).
o    Pausas: El tiempo de la historia se detiene y, en el discurso, se realiza una descripción o un comentario: el tiempo de la historia es 0. (Tenía la cabeza casi exhausta de pelo, la barba escasa, entrecana y afeitada a trozos…)
o    Elipsis. Se omiten partes de la historia: el tiempo del discurso es 0. (Con estas y otras cosas –no contadas-, Isidora cayó en grave tristeza)

Ø  Tipos de discurso
-       Discurso referencial. Se emplea para narrar objetivamente los hechos. Suele darse en resúmenes y las escenas, en boca del narrador.
-       Discurso descriptivo. Corresponde a las pausas descriptivas, y aunque puede ser objetivo, incluye con frecuencia una visión subjetiva.
-       Discurso poético. Suele coexistir con el discurso descriptivo e, incluso, con el referencial. Se caracteriza por una fuere presencia de la función poética.
-       Discurso valorativo. El narrado o un personaje realizan una valoración de otro personaje o situación.
-       Discurso universal. El narrador o un personaje expresan una generalización a partir de un incidente.

Ø  Palabras de los personajes y tipos de discurso
-       Discurso directo o dramático. El narrador cede la palabra a los personajes por medio de los “verba dicendi” o verbos de lengua (dijo, exclamó, respondió, preguntó…). Los personajes dialogan y sus emisiones se transcriben en estilo directo.
-       Discurso indirecto. En este caso, el narrador reproduce lo dicho por los personajes, haciendo también uso de los verbos de lengua.
-       Monólogo interior. Sirve para expresar la subjetividad de un personaje, sus sentimientos más íntimos: sus sensaciones. Este no se dirige a ningún interlocutor.
-       Discurso indirecto libre. En este caso, el narrador transcribe los pensamientos y las palabras de los personajes, e incorpora las formas expresivas de estos.

2.3.    EL DRAMA

El drama reúne textos que se crean parra ser representados; por tanto, hablar del drama implica hablar de la representación de un texto en su espacio teatral.


Los textos dramáticos comparten las siguientes características:
-       Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y/o de las acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador; predomina, pues, la función apelativo, y junto a ella, la expresiva.
-       La forma de comunicación verbal relevante es el diálogo, y la modalidad discursiva puede ser tanto la prosa como el verso.
-       Aunque los textos teatrales pueden ser leídos, su emisión y recepción son esencialmente colectivas.
                            
Ø  Subgéneros dramáticos

SUBGÉNEROS
DRAMÁTICOS
MAYORES
Tragedia
Presenta un conflicto tráfico que se traduce en un alto heroísmo vinculado a valores éticos o religiosos.
El héroe debe sobreponerse a un destino siempre adverso.
Sus componentes básicos son:
-       La hybris, temeridad o arrogancia del héroe, que pese a las advertencias, persevera y se enfrenta a su destino.
-       El pathos, o sufrimiento del héroe, que el actor comunica al público.
-       La catarsis, o purgación de las pasiones, por el terror y la piedad del héroe, quien la transfiere al público.
Ejemplos: El médico de su honra de Calderón de la Barca.
Comedia
Enfoca la historia desde una visión cómica, en la que las imperfecciones humanas se ven como naturales, Sus personajes son seres iguales o peores que los reales.
Ejemplos: La dama duende de Calderón de la Barca.
Tragicomedia
Mezcla elementos de la tragedia y a comedia. Sus personajes pertenecen a la nobleza y al pueblo, y la acción no culmina en catástrofe. Su estilo es variado.
Ejemplos: Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
Drama
Presenta un conflicto, pero alejado de la grandiosidad de la tragedia. Generalmente de carácter realista y burgués, se centra en los problemas del hombre contemporáneo.
Ejemplos: los dramas de Echegaray y los de Benavente.
Auto sacramental
Pieza de corta duración relacionada con el sacramento de la eucaristía. Vinculado a las fiestas litúrgicas, desarrolla pasajes bíblicos y vidas de santos.
Ejemplos: El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca

SUBGÉNEROS
DRAMÁTICOS
MENORES
Entremés
Obra breve, en general humorística, con personajes populares. Se representaba al comienzo o en medio de una pieza larga, cuyo argumento no siempre conectaba con ella.
Ejemplos: El juez de los divorcios de Cervantes.
Farsa
Pieza cómica breve que se desarrollaba al margen de las fiestas y de las representaciones
Ejemplos: La marquesa Rosalinda de Valle-Inclán.
Sainete
Con este nombre se conoce, a partir del siglo XVIII, el entremés.
Ejemplos: los de ramón de la Cruz y los de Carlos Arniches.


Ø  Texto dramático y representación
En el texto dramático se distinguen el texto principal, formado por las palabras de los personajes, y el texto secundario, constituido por las acotaciones.
El texto principal puede adoptar diversas formas:
-       Diálogo. Corrresponde al intercambio verbal entre los personajes.
-       Monólogo. Estas intervenciones presentan una extensión considerable y en ellas no existe intercambio verbal, pues el discurso del personaje no se dirige a ningún interlocutor, sino así mismo. Cuando el personaje medite sobre su situación, revelándosela al espectador, se denomina soliloquio.
-       Aparte. Se trata de intervenciones breves, muchas veces cómicas, que un personaje formula en escena de modo que no lo oiga su interlocutor, pero sí el público.

Las acotaciones ofrecen instrucciones sobre los aspectos no verbales de la puesta en escena (tono de voz, movimientos, escenografía, iluminación…)
La representación de una obra teatral implica la existencia de un doble tipo de comunicación: la que se establece entre los personajes de la ficción representada en escena y la que se da entre los actores y el público.
Forman parte del espectáculo teatral las palabras de los personajes y los elementos no verbales, presentes tanto en los actores como en el espacio escénico.
Ø  Análisis de la historia y análisis del discurso
-       Análisis de la historia. En el drama se desarrolla una historia, es decir, una sucesión de acciones cuya base ese el conflicto que se produce entre los personajes, o entre ellos y el mundo.
Los personajes pueden ser protagonistas o secundarios; y al igual que en los textos narrativos, deben considerarse el espacio y el tiempo, que puede coincidir con el de la representación o tener una duración mayor.
En diversos momentos de la historia literaria se ha respetado la llamado regla de las tres unidades, que consiste en desarrollar una única acción en un tiempo máximo de un día y en un único espacio dramático.
-       Análisis del discurso. En el nivel del discurso de un texto dramático o teatral se diferencias dos subniveles: el discurso de los personajes ( los personajes de una obra teatral hablan directamente, sin la intervención de un narrador; por ello, su discurso es siempre directo)y el discurso de la representación (el discurso que constituye la representación es el modo en que se cuenta la historia. Además del discurso de los personajes, que es de carácter verbal, incluye los elementos no verbales de la representación)


No hay comentarios: